lunes, 13 enero 2025
14.1 C
Écija
lunes, 13 enero 2025
More

    Hasta aquí el 2024: repaso a un año de 366 días

    El último día del año es un momento propicio para mirar atrás y recordar buenos y no tan buenos momentos. Ocasiones especiales y aquellas cosas que nos hicieron feliz o nos pusieron tristes. También es la ocasión en la que nos acordamos de los que se fueron y por supuesto, los que vinieron. Pero al mismo tiempo un año está lleno de noticias y para recordar algunas de ellas cada 31 de diciembre las recopilamos en unas líneas ordenadas por meses y con enlaces a las noticias que se publicaron en su día, para poder ampliar información, y por supuesto acompañadas de una selección de fotos. Esperamos que lo disfrutéis. Hasta aquí el 2024, un año bisiesto que nos dejó todo esto y más.

    Enero

    Comenzó el año con la noticia de la primera niña nacida en Écija en el nuevo año, se llama Yasmina, llego a las 12.15 horas con un peso de 3.620 gramos, y 51 centímetros de altura.

    No fue la única que llegó, también lo hicieron los Reyes Magos cumpliendo con la tradición y recorriendo la ciudad en la tarde del 5 de enero, aunque un día antes aprovecharon para realizar una serie de visitas institucionales.

    Muchos de los regalos de Reyes Magos llegaron gracias a los Bonos Comercios, cuyo plazo para adquirirlos y canjearlos finalizaba en principio el 9 de enero, aunque se amplió.

    Se conoce que el festival taurino del 28 de febrero tendrá como objetivo recaudar fondos para la restauración de la iglesia de la Merced. También para esta fecha se entregan los reconocimientos de la ciudad a personas y entidades, sus nombres se dieron a conocer a mediados de enero.

    El expediente de la candidatura del Patrimonio Munidial de «El paisaje del olivar», en el que se integra Écija, comienza su andadura, aunque el final no fue el esperado.

    Varios detenidos y un accidente mortal

    En el apartado de sucesos un motorista fallece tras salirse de la vía en la carretera de Osuna, junto al polígono Virgen del Rocío. Por otro lado una persona es detenida y su pareja investigada por un presunto delito de atentado. El centro de la ciudad sufre una oleada de robos en comercios y una operación policial permite desarticular una organización criminal dedicada a la picadura de tabaco, cuyo líder residía en Écija. Otra operación, también vinculada a la picadura de tabaco, propicia varios registros en la ciudad. Cierra este apartado en enero la detención de un hombre como presunto autor de una agresión sexual.

    Carnaval y Semana Santa

    Presentación del Cartel de Semana Santa 2024
    Presentación del Cartel de Semana Santa 2024

    Una vez finalizadas las fiestas navideñas se dan a conocer los carteles de carnaval y Semana Santa, al mismo tiempo se inician las obras de ampliación de la puerta de la iglesia de Santa Cruz, para permitir el paso de todas la hermandades por el interior del templo como parte de la Carrera Oficial.

    El carnaval comienza, y lejos, en Cádiz, la chirigota ecijana se presenta en el concurso del Gran Teatro Falla y da la sorpresa.

    Deportes y un adiós

    En deportes, la cita principal del mes de enero es la Ruta Carlos III que en esta ocasión se la adjudicó Luis Figueroa en la general y Britney Briceño en la categoría femenina.

    Fallece Manolo Wic, uno de los artífices del ascenso a la Segunda División del fútbol español del Écija Balompié a mediados de los años noventa del pasado siglo.

    Febrero

    tractores A4 corte
    Tractores en la A4 a su paso por Écija

    Después de varios meses cerrada al tráfico por obras, el mes de febrero se inicia con la apertura de la carretera entre Écija y Cañada Rosal. También sobre carreteras, pero en este caso en modo de protesta por parte de los agricultores, cortan la A4 en varias ocasiones.

    Cultura y patrimonio

    La chirigota ecijana «Te como tu cara», sigue dando sorpresas en Cádiz y consigue el pase a la fase semifinal. Mientras tanto, en Écija, el carnaval sigue su curso, pero uno de los temporales que se han sufrido a lo largo del año, lleva al ayuntamiento a suspender el desfile final.

    Por otro lado, se aprueba en Junta de Gobierno ceder una parcela a la Hermandad del Amor para que se pueda construir una capilla en el barrio de La Alcarrachela. En pleno centro de la ciudad se inaugura oficialmente el Mirador de Peñaflor tras su restauración. El mirador será uno de los premios que entregue días después la asociación Amigos de Écija en los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico, durante una gala que presenta un nuevo formato.

    Las obras que se iniciaron tras las navidades en la puerta de la iglesia de Santa Cruz han concluido y el Vía Crucis del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija es el encargado de abrirla por primera vez.

    Sanidad

    Aunque la plataforma Marea Blanca lo había anunciado, hubo que esperar a finales de febrero para conocer la confirmación oficial por parte del Área de Gestión Sanitaria de Osuna, de que el Hospital de Écija dejará de ofrecer el servicio de traumatología, y esto provoca distintas acciones reivindicativas y reuniones.

    - Publicidad -

    En febrero también se dan los pasos para retirar la concesión del espacio coworking a Andalucía Emprende, un nuevo obstáculo para la apertura de este servicio destinado a nuevos emprendedores.

    Marzo

    Familia de Ramón Freire
    Familia de Ramón Freire

    Comienza el mes de marzo con la inauguración de la calle que lleva el nombre de Ramón Freire Gálvez, la cual se encuentra junto a la iglesia de Santa Cruz y donde se localiza la casa de Hermandad de la Sangre, su hermandad. Un colegio de Écija presenta en Madrid un programa de innovación educativa.

    La suerte se fija en Écija a través del sorteo de la ONCE y deja un premio de 40.000 euros, no sería el único a lo largo del año.

    El ayuntamiento aprueba la cesión de más de 6.500 metros cuadrados de cubiertas en edificios e instalaciones públicas para la comunidad energética Toda Sevilla. Una iniciativa medioambiental extrae del río Genil una tonelada de basura. La población de palomas continúa presentado un problema y es por ello por lo que se pone en marcha un nuevo intento de reducir su número. Mientras tanto, la rehabilitación del Mirador de Peñaflor lo saca de la Lista Roja del Patrimonio donde se encontraba desde 2014.

    La asociación de comerciantes del centro se reactiva con un nueva directiva y se abre a negocios de otras zonas de la ciudad.

    En materia de sanidad, y aunque continúan las acciones reivindicativas, el Área de Gestión Sanitaria de Osuna comunica que otro servicio, en este caso Dermatología, dejará de ofrecerse en el Hospital de Écija

    Cuaresma y Semana Santa

    Rampa de entrada a Santa Cruz
    Rampa de entrada a Santa Cruz

    Tras el derrumbe de parte de la techumbre de la iglesia de la Merced y el inicio de las obras de rehabilitación del templo, la Hermandad de la Piedad anuncia su intención de volver a su sede canónica el Viernes Santo de 2025. Mientras, el pleno aprueba la rotulación de una calle con el nombre del Cristo de las Penas. En la iglesia de Santa Cruz, tras las obras que permiten el acceso al templo de todas las hermandades durante la Semana Santa, se inician los trabajos de instalación de una rampa para permitir dicho acceso. En 2024 se ha conmemorado el 25 aniversario del Santo Entierro Magno, con tal motivo la asociación Amigos de Écija realizó varias actividades.

    ¡Y comenzó la Semana Santa!, y lo hizo marcada por la lluvia. El Domingo de Ramos solo salió -y recortando el itinerario-, la popular Borriquita, horas más tardes El Amor y El Cautivo, comunicaban su decisión de no realizar estación de penitencia. Esta postura la adoptaron la gran mayoría de cofradías ecijanas a lo largo de la semana y otras modificaron sus horarios de salida.

    Como nombres propios, destaca el triunfo del cantaor ecijano José Manuel Torres en el Concurso Nacional de Saetas de Málaga.

    Abril

    Ampliación salas oferta museo historia
    Sala de baja edad media y edad moderna

    Ya en primavera, la asociación La Raíz inaugura nuevas instalaciones, el centro «SAVIA». Se conocen los datos de criminalidad y destaca un aumento de la misma. Poco días después se conoce la detención de tres hombres por una presunta agresión sexual grupal. Este suceso lleva a las asociaciones feministas a pedir «que caiga todo el peso de la ley» contra los autores, y el abogado de la víctima pide respetar su intimidad.

    Llega la anunciada en numerosas ocasiones ampliación de los espacios expositivos del Museo Histórico Municipal, algo que permite seguir descubriendo la historia de Écija en este referente cultural y turistico. Por otro lado el pleno aprueba el cambio de denominación del Teatro Municipal.

    La lluvia del primer trimestre del año aporta agua suficiente a los embalses que suministra a Écija, para sacarlos del nivel de emergencia.

    De nuevo en el apartado de sucesos, la Guardia Civil investiga al conductor de un turismo como presunto autor de un delito de robo. La colisión de un camión contra el Mirador de Benamejí provoca una serie de daños en uno de los balcones.

    Casas Consistoriales

    Firma del convenio para rehabilitar las Casas Consistoriales de Écija
    Consejera y alcaldesa

    En Sevilla se firma un nuevo convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Écija, para llevar a cabo la rehabilitación de la Casas Consistoriales. Desde la oposición, el PSOE critica el protagonismo del Gobierno Autonómico en esta actuación.

    Sobre patrimonio, se presenta la restauración de la imagen del Cristo de la Misericordia y su Buena Muerte. Se llevan a cabo unas jornadas sobre la forma en la que se aplican las leyes a la protección del patrimonio histórico. En otro punto de Andalucía, la comisión de la candidatura a Patrimonio Mundial de los paisajes del olivar de la que forma parte Écija, decide retirar la propuesta.

    Feria y Virgen del Valle

    Ha pasado la Semana Santa y ya se mira a la feria. En este sentido, las asociaciones Amigos de Écija y Caseteros de Écija, piden que la feria de la ciudad adquiera la denominación de Real Feria.

    En 2024 también se ha conmemorado el 25 aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Valle, patrona de Écija. Con este motivo la hermandad ha desarrollado una serie de actividades, entre ellas una salida extraordinaria para mantener un encuentro con los jóvenes o una exposición.

    Mayo

    Exposición Virgen del Valle
    Exposición Virgen del Valle

    Los nombres propios vienen protagonizados en mayo por el ecijano Antonio Yélamo, al conocerse que recibirá la Medalla de Oro de la provincia, y Paula Guzman proclamada subcampeona de Andalucía en gimnasia rítmica en su categoría.

    La Hermandad del Rocío vuelve al camino para dirigirse a la aldea almonteña. Mientras, las cifras de visitas de la exposición de la Virgen del Valle alcanza el millar de personas en su primera semana y se cierra con más de 3.000 visitas.

    El pleno aprueba unos presupuestos para 2024 con más de 44 millones de euros, unas cuentas que para la oposición suponen una demostración de que el Gobierno Local basa su gestión en el anterior gobierno.

    Se cierra por obras de repavimentación la calle Merinos entre la rotonda del colegio Pedro Garcías y el puente, trabajos que se prolongaría algo más de un mes. También en mayo se aprueba la modificación puntal del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para permitir la construcción de un nuevo Mercadona.

    La Policía Local localiza el conductor de un vehículo que circulaba sin estar dado de alta y con documentación falsificada. Se conocen los datos de criminalidad del primer trimestre y de nuevo son al alza. Por otro lado, dos personas son trasladadas al hospital tras el vuelco de su vehículo en la A4. Una operación policial sobre el robo de cable provoca detenciones y registros en Écija. Otra operación, en este caso de contrabando de tabaco, deja 24 detenidos entre Écija y Mollina.

    Cultura

    El XXI Certamen de Relatos «El Mundo Esférico» es en esta edición para José Manuel Moreno. Por su parte, el Museo Histórico Municipal presenta por primera vez en el Día de los Museos, la nueva oferta expositiva, además de otras actividades.

    Se aprueba en pleno el cambio de denominación de la feria, que pasará a llamarse Real Feria de Écija.

    Junio

    Manifestación sanidad
    Manifestación de Marea Blanca por la sanidad pública

    Durante los primeros meses del año la situación de la sanidad ha estado muy presente entre la opinión pública, uno de los momentos claves de las reivindicaciones se vive en junio con una gran manifestación. En respuesta la alcaldesa confía en que la Junta soluciones las deficiencias, y la oposición difiere.

    La Seguridad Social reclama al Ayuntamiento de Écija más de 700.000 euros por impago de cotizaciones sociales. Concluye el pliego de bases para licitar la presa de San Calixto.

    Una vez más la suerte se fija en Écija, en este caso con un premio de 35.000 euros en el sorteo de la ONCE, que podría haber sido de 350.000 euros.

    La Junta de Andalucía adquiere una guitarra que se atribuye al lutier ecijano Juan Pagés. Es una pieza del siglo XVIII y se expondrá en el Museo del Flamenco de Cádiz.

    En 2024 se ha conmemorado el centenario de la llegada de las Hermanas de la Cruz a Écija, con este motivo Rafael Amadeo realizaba un cartel anunciador de dicha efeméride y sus actos. En junio llega la confirmación del cambio de denominación a Agrupación Parroquial de «Las Penas».

    Por tercer año consecutivo el mejor aceite de oliva virgen extra de la provincia se produce en Écija. Otros dos aceites de Écija aparecen en la Guía de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España.

    Aprobados los días festivos locales, el calendario laboral de 2025 se configura, solo faltara el escolar.

    En la carretera

    Una persona es trasladada al hospital tras impactar contra un árbol en la A4. Otro conductor, en este caso investigado por circular a 226 kilómetros por hora a su paso por el término municipal de Écija. Siguiendo en la carretera, se detiene a una persona por atropellas a un Guardia Civil del destacamento de Écija. Por otro lado, dos personas son pilladas in fraganti utilizando una cámara y un dispositivo de audio en un examen del permiso de conducir.

    Un hombre es condenado por abusar sexualmente de dos chicas de un centro de menores en Écija.

    Más obras

    Torres Gemelas
    Torres Gemelas

    Nuevas calles se cierran por obras, en este caso José Canalejas y Ramón Freire, serán las primeras del tramo entre la Plaza de España «El Salón» y Puerta Palma. Siguiendo con obras, se conocen los proyectos del PFEA 2024-2025 y se anuncia que las obras de Mas y Prat darán comienzo tras la festividad de la Virgen del Valle.

    Se confirma que entre los proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, se encuentra la rehabilitación de «Las Gemelas», entre otros.

    Deportes

    La carrera nocturna Ribera del Genil la gana Manuel Rosa y el equipo Sub12 femenino del Club Deportivo Ecijano consigue el tercer puesto en el Campeonato de Andalucía.

    Educación y emprendimiento

    Ocho centros de FP participan en la Feria de Emprendimiento de SAFA Écija. De este centro son también los alumnos que consiguen el primer premio de UPOEmprende, y la Feria de Emprendimiento. Otro proyecto de SAFA despierta el interés de una empresa de transporte y logística.

    También de un centro educativo ecijano -concretamente del I.E.S. Nicolás Copérnico-, es la alumna que consigue una de las notas más altas de la PEvAU.

    Un colegio de Écija, el Santa Maria Nuestra Señora, consigue el certificado STEAM Oro, solo dos centros en toda España lo tienen.

    Julio

    Mercadillo nocturno

    Se aprueba un nuevo proyecto de urbanización de las viviendas a medio construir frente al Centro Comercial N4, en el sector UPR-4. Por otro lado, y también relacionado con vivienda, llegan algunas peticiones al Parlamento de Andalucía sobre las viviendas de Estatuto de Autonomía.

    Un accidente laboral le costó la vida a un trabajador tras caerle encima una placa de hormigón en una empresa de Écija. Los sindicatos anunciaron que presentarían las correspondientes denuncias.

    Otro conductor es investigado por la Guardia Civil por circular a una velocidad por encima de los límites establecidos, en este caso en la carretera entre Écija y Palma del Río. También en la carretera es detenido un conductor con más de 84 kilos de marihuana.

    Iniciativas

    Por primera vez el mercadillo de Écija se celebra en horario nocturno, la respuesta es masiva, aunque la iniciativa no se vuelve a repetir.

    Alumnos de la Universidad de Sevilla trabajan en la restauración del retablo mayor de la iglesia de Santa Maria. Por su parte la Archidiócesis de Sevilla presenta el Plan Director que regirá actuaciones de conservación y restauración en la iglesia de Santa Cruz.

    El termómetro roza en julio los 45 grados centígrados en Écija, sería la máxima del verano.

    La falta de alegaciones por parte de Andalucía Emprende, supone la retirada de la concesión del espacio coworking proyectado en las instalaciones de SEDESA.

    El cartel de feria

    Cartel feria plagio
    Cartel de la feria de Écija y obra que se habría plagiado

    Una de las polémicas del verano la protagonizó el cartel de la Real Feria de Écija 2024, concretamente su autora. Pocas horas después de ser elegido uno de los carteles presentados por esta autora, fue retirado por un presunto plagio. Tras una nueva votación se seleccionó otra de las obras presentadas, también por la misma autora, siendo finalmente el cartel oficial de 2024. Esto supuso que distintas voces pidieran un cambio de las bases, y el Gobierno Local hizo pública las actas del concurso.

    Deportistas

    Los Juegos Olímpicos de París cuentan con la presencia de un ecijano como parte del equipo de la Real Federación Española de Tiro con Arco, realizando labores de preparador físico.

    Otro deportista dará nombre a una rotonda. Se trata de Rubén Pérez, futbolista ecijano que ha jugado en las filas del Atlético de Madrid o Real Betis, entre otros.

    El campeonato del mundial de paramotor también tiene presencia ecijana con Carlos Tirado.

    Agosto

    Manto del Pueblo de la Virgen del Valle
    Manto del Pueblo de la Virgen del Valle

    Aunque la prueba piloto del mercadillo nocturno dio un buen resultado, el Gobierno Local no plantea una nueva edición a corto plazo.

    Llega la confirmación en agosto por parte de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía de la detección del virus del Nilo Occidental en Écija y La Luisiana en caballos. Esto provoca elevar el nivel de riesgo en el término municipal. Días después se confirmó un nuevo caso en Écija.

    La Real Feria se acerca y se presenta la programación y el cartel de toros para esta fiesta. Al mismo tiempo se conoce el número de casetas y los preparativos. Relacionado con el mundo taurino, se inaugura una exposición que conmemora el 70 aniversario de la alternativa del torero ecijano Bartolomé Jiménez.

    Durante el verano son frecuentes los incendios, en una misma jornada los bomberos de Écija dedicaron más de ocho horas a intervenir en varios de ellos. También requirieron la presencia de bomberos varios accidentes de tráfico pocos días después.

    Dias antes de la celebración de las festividad de la Virgen del Valle, se presentó el trabajo de restauración del conocido como «Manto del pueblo».

    Septiembre

    Real Feria de Écija 2024
    Real Feria de Écija 2024 – 750 años

    El verano está llegando a su final, pero aún hay tiempo en septiembre para celebraciones. Por un lado la festividad de la patrona y por otro la Real Feria de Écija, aunque para muchos aún es tiempo de playa. Es el caso de un policía local de Écija que salvó la vida a un hombre en Benalmádena.

    Una reivindicación histórica llega hasta el Gobierno de España. Durante una reunión con el subdelegado del Gobierno en la provincia de Sevilla, Francisco Toscano, miembros del Gobierno Local le exponen como reivindicación contar con una vía férrea en Écija, además de otros asuntos como la retirada de las pantallas acústicas de la autovía.

    Otro suceso salta a la actualidad. Un usuario de una residencia de mayores es detenido como presunto autor de la muerte de su compañero de habitación. Días después decretan su ingreso en prisión y la Policía Nacional esclarece el asesinato.

    La policía informa de la detención semanas antes de cinco persona vinculadas al tráfico de drogas y que formaban parte de una organización. Otro detenido, en este caso por la muerte de un trabajador en una empresa de Écija en el mes de julio. Por otro lado un camión vuelca en la A4 y provoca incidencias durante horas.

    En materia de patrimonio, se da luz verde al proyecto que supondrá transformar el edificio de «Las Gemelas», en un centro de interpretación. La Junta de Andalucía, por su parte, saca a licitación la rehabilitación del edificio del ayuntamiento.

    Concluyen los trabajos de las calles José Canalejas y Ramón Freire y se abren al tráfico, comienzan las obras en la calle Mas y Prat, que se cierra a la circulación de vehículos.

    Cursos escolar y feria

    Aula
    Comienza el curso escolar

    Comienza el curso escolar y la Real Feria de Écija. En el primero de los casos se denuncia la falta de personal en los centros educativos, en el segundo, hay críticas por la programación y el ayuntamiento recuerda a los caseteros su obligación de abrir el domingo de feria. Tras finalizar la feria la Junta asegura que se han solucionado la falta de personal en los colegios y desde Fiesta Mayores valoran en 30.000 las visitas a la feria.

    El Consejo Escolar Municipal determina los días de libre designación del curso que acaba de iniciarse y de este modo deja configurado el calendario escolar 2024-2025.

    Otros asuntos

    El parque de bomberos se refuerza con personal interino. La plataforma Marea Blanca retoma las protestas y anuncia una nueva concentración para octubre. El parque San Pablo se abre a los animales de compañía. La primera planta fotovoltaica de la empresa Naturgy se pone en marcha y se dan los primeros pasos para crear un consorcio de agua a nivel provincial.

    Octubre

    Concentración de Marea Blanca
    Participantes en la concentración

    Comienza octubre con la recuperación del servicio de Dermatología en el Hospital de Écija. Siguiendo con sanidad, la concentración de Marea Blanca reúne a medio millar de personas.

    El artista ecijano Blasco Rivero recibe en París la Medalla de Plata de la Art-Sciences-Letres. Por su parte, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija comienza oficialmente el curso cofrade y da a conocer los nombres del pregonero y cartelista de la Semana Santa 2025. La Hermandad de Confalón inaugura su Casa de Hermandad. María del Valle Rodríguez continúa recuperando el patrimonio local, en este caso con la restauración de la peana de los ángeles de la Virgen del Rosario.

    En Écija son detenidos in fraganti seis personas con 60 kilos de marihuana. Por su parte, la Policía Local de Écija ayuda a destapar un fraude de certificados técnicos de vehículos en Reino Unido. También la Policía Local localiza en Écija a una persona desaparecida en Huelva, y la Policía Nacional por su parte, detiene al presunto autor de robos a mujeres tras salir de misa. Un hombre queda absuelto por irregularidades en el reconocimiento en un caso de intento de asesinato. Nuevos detenidos, en este caso relacionados con un tiroteo.

    El tiempo

    Daños de la turbonada
    Cristales del torreón del Palacio de Benamejí

    Uno de los protagonistas del mes de octubre es el tiempo. En varias ocasiones a lo largo del mes el fuente viento obligó al cierre de instalaciones municipales, parques y jardines, llevando a convocar una reunión de coordinación de urgencia. El tiempo obliga a la suspensión de actividades como la concentración de camiones. Dentro de estos episodios destaca el paso de una turbonada por el centro de la ciudad provocando varios destrozos.

    Un lamentable accidente se produce en la rotonda de la Tolerancia cuando un camión cargado de aceitunas vuelca sobre un turismo dando como resultado el fallecimiento de un hombre. Otro accidente de tráfico, en este caso en la carretera que une Écija con Marinaleda, dejó un fallecido y varios heridos.

    Aunque ha pasado casi un mes, los caseteros hacen valoración de la Real Feria de Écija, y expresan públicamente que no comparten la valoración del Gobierno Local.

    Las obras continúan su curso y se añaden algunas más. Es el caso de la carretera de La Montiela, que se cierra en octubre para el resto del año. También se cierra la calle Cava por cuatro o cinco meses para su repavimentación.

    Cultura

    Dos asociaciones culturales celebran su jornadas anuales en el mes de octubre. Por un lado la asociación Papel y Tinta lleva a cabo las de novela, y los Amigos de Écija las de patrimonio.

    Noviembre

    Ayuda Valencia
    Transporte de ayuda desde Écija a Valencia

    La DANA ocupa todos los titulares, bien por ser una de las zonas afectadas o por la acciones solidarias que se ponen en marcha de manera inmediata en todo el país. Écija no es menos y de un día para otro activa acciones para ayudar.

    Hermandades, asociaciones, empresas… la solidaridad ecijana de nuevo en activo supone aportar cientos de kilos de alimentos, ropa, calzado, herramientas, agua. Varios camiones y autobuses salen con destino a Valencia, algunos de ellos con voluntarios. El ayuntamiento anuncia que destinará la mitad del presupuesto para el alumbrado de navidad a los damnificados de Valencia.

    Mientras los ojos están puestos principalmente en Valencia, en Écija una conductora es investigada por multiplicar por seis la tasa de alcoholemia cuando circulaba por la A4. Se detectan vertidos ilegales en una zona industrial. Una colisión entre un turismo y un camión en la carretera de El Rubio, deja un herido grave.

    Más calles se suman al cierre por obras. A las ya iniciadas antes de noviembre en Mas y Prat y calle Cava, se añade la calle Garcilaso, la cual se prolongará hasta 2025.

    La previsión de precipitaciones y viento llevan a activar el Plan de Emergencia Municipal, las clases en los colegios se suspenden.

    Suerte, Reyes Magos, carnaval y más

    Reyes Magos 2025 - Écija
    Reyes Magos 2025

    Se dan a conocer los nombres de las personas que encarnaran a los Reyes Magos de Oriente, así como a otros personajes que conforman la cabalgata del 5 de enero, como el Gran Visir.

    Por su parte la Bono Loto deja un premio de 140.000 euros en Écija. Las fechas del Carnaval 2025 se conocen y una cornisa se desprende del Mirador de Benamejí. Comienzan las obras para la construcción del futuro parque «La Estación de los Libros«. Cruz Roja instala un banco rojo en el bulevar para quien está o se siente solo.

    En la iglesia de Santa Barbara, la Hermandad de Jesús sin Soga presenta el que será el paso de palio de la Virgen de la Fe. Cerca de allí, en San Gil, es elegido como Hermano Mayor, Santos Valseca.

    Cine

    La película «Por donde pasa El Silencio», de la directora Sandra Romero llega al Festival Internacional de Cine de Almería, donde consigue dos premios. Unos días después se estrena en cines a nivel nacional.

    Diciembre

    Directora y protagonistas de Por donde pasa El Silencio
    Sandra Romero junto a los protagonistas y productores

    Comienza el último mes del año con el encendido del alumbrando navideño durante el primer fin de semana. También llegan buenas noticias desde algunos centros educativos donde se incorpora nuevo profesorado para alumnos con necesidades especiales. Se confirma que durante la navidad no se pondrán en marcha los Bonos Comercio como en 2023. En su defecto, los comerciantes ponen en marcha una iniciativa, también con bonos.

    Parece que ha sido un año con bastante actividad en las carreteras. Un nuevo conductor investigado en diciembre por circular por la A4 en zigzag y con una tasa de alcohol seis veces superior a la permitida.

    Para ver la película rodaba en Écija y con directora y actores ecijanos, hubo que esperar hasta diciembre. Se presentó en los cines Artesiete con una gran acogida por parte del público que llenó la sala. Días después se conocía que la directora opta al Goya como mejor dirección novel.

    El Consejo de Hermandades firma un convenio con el Ayuntamiento de Écija por un importe de 52.000 euros, 12.000 euros más que el pasado año, y casi el doble que en 2022.

    Recuperado en La Rioja un cáliz sustraído de la iglesia de San Francisco a comienzos de siglo. La pieza fue devuelta 22 años después por la Policía Nacional.

    En Sevilla, Leopoldo García, un voluntario de Protección Civil en Écija, recibe la Medalla de Oro al Mérito de Protección Civil en Andalucía, por impedir que una joven quedase atrapada entre una carroza y una valla en la cabalgata de Reyes Magos de 2023.

    Suerte

    Premio de la Lotería de Navidad
    Personal de la administración tras conocer el premio

    Diciembre es el mes de la suerte, principalmente marcada por la Lotería de Navidad que, por segundo año consecutivo, deja parte de uno de los premios importantes en la ciudad, en este caso un quinto premio. Pero también ha dejado dinero la ONCE. A comienzos del mes una vendedora repartía 35.000 euros. Por su parte, Salvador Álvarez vendía un cupón premiado con 35.000 euros.

    La comunidad de Santa Florentina recibe la Medalla de Honor de la ciudad, por conservar y elaborar la receta ecijana de los Bizcochos Marroquíes. Por otro lado, la Virgen de la Soledad tendrá una calle con su nombre.

    Adjudicaciones

    Adjudicada la obra que posibilitará la rehabilitación del edificio del ayuntamiento en la Plaza de España «El Salón», los trabajos darán comienzo en 2025. También se adjudica la obra de «Las Gemelas» y del entorno de la iglesia de La Victoria. Se aprueban los proyectos para instalar toldos en la Plaza de España «El Salón» y la calle Emilio Castelar, y se conoce que la propuesta para la tercera fase de rehabilitación del Palacio de Peñaflor, no recibirá subvención del 2% Cultural.

    Y hasta aquí el repaso a 366 días -el 2024 ha sido bisiesto-, de noticias publicadas en ecijaweb.com. Muchas se han quedado fuera, ya que hemos recopilado algunas de las más relevantes para hacernos una idea de cómo ha sido el año al que le decimos adiós antes de mirar a un nuevo año.

    Feliz Año 2025

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días