La iglesia de San Francisco acoge desde hace una semana una exposición única y que tiene como protagonista a la Virgen del Valle, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad de Écija. Esta muestra expone algunas piezas nunca vistas, y otras especialmente significativas por su historia. En los primeros siete días, más de un millar de personas la han visitado, y no solo de Écija.
Visitantes de toda Andalucía, Extremadura, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Holanda, Suiza o Italia, han conocido ya la exposición «‘La Virgen del Valle. Una historia de siglos escrita con oro de Ofir», organizada y producida por la Hermandad de Nuestra Señora del Valle de Écija, bajo la dirección de María del Valle Pardal y Manuel Gómez García, y cuenta con José Enrique Caldero, Jesús Alcalá y Rafael Fernández como comisarios de la exposición.
La hermandad ha destacado que, «junto a los visitantes de fuera, los ecijanos se están volcando en una ocasión inédita para admirar los tesoros de la Patrona». «Una colección única que nunca ha sido expuesta en su conjunto» y que cuenta con numerosas joyas, dado que se exhibe, por primera vez, para conmemorar el hito de los 25 años de la coronación de la Virgen del Valle, lo mejor de su patrimonio.
Joyas jamás vistas
La muestra cuenta con joyas que jamás se han visto. También se puede ver la Corona de la Coronación o el Rostrillo de Damián de Castro, que data de 1760. Se expone también el joyero al completo de la Virgen, objetos muy valiosos que demuestran la devoción que le profesan generaciones de ecijanos.
Uno de los principales atractivos está siendo el Manto del Pueblo. Se trata de una pieza que se adquirió por suscripción popular en 1920. En estos momentos este manto está siendo restaurado en el taller de Bordados de Jesús Rosado. La evolución de los trabajos que se le vienen realizando se puede seguir en la exposición, un bonito proceso que no pasa desapercibido.