El pasado 11 de diciembre se ponía a disposición de la ciudadanía los denominados Bonos Écija, una iniciativa que permite realizar compras con un 30% de descuento directo en los establecimientos adheridos. Los bonos tienen fecha de caducidad, y a partir de ese momento los que no hayan sido canjeados, se perderán.
Desde el Gobierno Local se tomaba la decisión de activar la campaña con un total de 48.000 bonos y dirigidos a las compras navideñas y primeros días de rebajas. En ciudades como Sevilla también se ha puesto en marcha una campaña similar durante estas fecha, aunque a diferencia de la capital hispalense, en Écija no se han agotado los bonos.
A finales de diciembre el Gobierno Local confirmaba que se habían expedido un total de 5.000 bonos, y el delegado de Desarrollo Local, Empleo y Formación, Luis Alberto Linares, enfatizaba en el objetivo de poder utilizar todos los disponibles «está en el ánimo de este Equipo de Gobierno hacer todo lo posible para que tanto los comercios como los ecijanos como los ecijanos se beneficien de esta campaña y podamos utilizar los 48.000 bonos que nos han destinado».
Tras los días fuertes de compras de las fiestas navideñas, no se han dado más datos por parte del Gobierno Local, pero en la página bonosecija.es aún existe la posibilidad de adquirir algunos de estos bonos, que podrán ser utilizados durante los primeros días de rebajas.
Últimos días
La campaña de Bonos Écija tiene una fecha de caducidad, y los bonos que no hayan sido canjeados se perderán y no se podrá recuperar el dinero.
El 9 de enero es el último día, hasta ese momento los bonos adquiridos y que aún no se han canjeado, así como los que se activen durante estos días, podrán ser utilizados en compras en unos 70 comercios adheridos a la campaña, aunque este número puede crecer al estar abierto aún el plazo para inscribirse, el cual se cerrará también el 9 de enero.
Gastar los bonos
Para los rezagados, los bonos se pueden conseguir vía on line a través de la página bonosecija.es, o desde las pantallas instaladas en el Mercado de Abastos y el Palacio de Benamejí.
Existen dos tipos de bonos: uno para bienes de consumo habitual: alimentación, textil…, y otro bajo la denominación de bonos de inversión para la comprar de artículos permanentes como por ejemplo electrodomésticos.
La compra mínima que se puede realizar es con un bono es de 20 euros, en caso de ser menor, la diferencia hasta los 20 euros se pierde. Por el contrario, si es posible aportar varios bonos para una misma compra.
Cada ciudadano puede adquirir un total de 10 bonos, por valor de 20 euros cada uno, aunque la persona que los adquiere pagará 14 euros por bono. En total podrá hacer compras por un valor de 200 euros, aunque solo tendrán que desembolsar 140 euros.