Bueno, quedó atrás el 2024 y ahora toca mirar hacia adelante y lo más próximo es el 2025. Para comenzar este nuevo año hacemos un repaso de todas las previsiones de momentos especiales, fechas, eventos, días festivos, proyectos por ejecutar, ocio, etc… Como te decimos cada 1 de enero «toma nota y guarda este enlace para consultarlo durante todo el año». Feliz 2025.
Conocemos al nuevo año
El año 2025 tendrá 365 días y dará comienzo y finalizará en miércoles. Tendrá un total de 52 semanas, de los días de fiesta hablaremos más adelante. Para los supersticiosos, que siempre los hay, el año 2025 tendrá solo un martes y trece, será en el mes de mayo. Si miramos el horóscopo chino es el año de la serpiente. Para la ONU es el año internacional, entre otros, de la Tecnología Cuántica y de las Cooperativas. En 2025 también se celebra un Año Jubilar.
Calendario astronómico
Miramos un poco el calendario para conocer en qué momento comenzarán las estaciones del nuevo año.
La primavera llegará el jueves 20 de marzo a las 10.02 horas, tendrá una duración de 92 días y 18 horas, mientras que el verano lo hará el 21 de junio a las 22.42 horas y se prolongará hasta el 23 de septiembre, momento en el que dará comienzo el otoño a las 20.19 horas, que nos llevará hasta el 21 de diciembre a las 10.21 horas, día de inicio del invierno.
Si miramos al cielo en 2025 tendremos cuatro eclipses. El primero de ellos llegará el 14 de marzo, será lunar total y se podrá ver en América, oeste de Europa, oeste de África, este de Asia y también en el este de Oceanía. Días más tardes se podrá ver uno parcial de Sol, será el 29 de marzo en Europa, noroeste de África y norte de Rusia. Los dos restantes llegarán en septiembre, el día 7 con uno total de Luna, visible en Europa, África, Asia y Oceanía, y el 21 de septiembre, en este caso parcial de Sol, en Nueva Zelanda, Antártida y Pacífico sur.
El eclipse de Sol del 29 de marzo será visible en toda España con magnitud baja-media, y los de Luna también.
Écija en 2025
Días festivos
Comenzamos con los días festivos previstos para el año que ahora comienza. Los festivos locales serán la festividad de la Virgen del Valle, el 8 de septiembre, y el viernes de la Real Feria, que en 2025 se celebrará del 16 al 21 de septiembre, siendo festivo el 19 de septiembre.
A nivel andaluz hay que sumar los días 6 de enero, Epifanía del Señor (Día de Reyes Magos); el Día de Andalucía, 28 de febrero y el Jueves Santo, que en 2025 será el 17 de abril, mientras que a nivel nacional se suman el miércoles 1 de enero, Año Nuevo. Le seguirá en el calendario el Viernes Santo, 18 de abril. El 1 de mayo será jueves y se celebrará la fiestas del trabajo, y el 15 de agosto la Asunción de la Virgen es viernes. En octubre se celebra el día de la Fiesta Nacional el 12 de octubre, pero debido a que en 2025 coincide con domingo el día festivo se traslada al lunes 13 de octubre. Sábado será el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, y también será sábado el 6 de diciembre, día de la Inmaculada, mientras que el día de la Constitución será el lunes 8 de diciembre. El calendario festivo se cierra el jueves 25 de diciembre.
Largos fines de semana
La configuración de este calendario de días festivos deja varios fines de semana con tres días, al unirse a ellos un día de fiesta. Es el caso del 4, 5 y 6 de enero, ya que este último día es lunes. Algo parecido ocurre a finales de febrero y principios de marzo. El 28 de febrero, Día de Andalucía, es viernes, que unido al 1 y 2 de marzo conforma un fin de semana de tres días. La misma configuración tiene el 15, 16 y 17 de agosto. Écija por su parte suma el 6, 7 y 8 de septiembre, con motivo de la festividad de la Virgen del Valle, y el 19, 20 y 21 de septiembre, debido al viernes de feria. En octubre también ocurre el fin de semana del 11 y 12, al que se le suma el 13, que acoge el día de la Fiesta Nacional por coincidir esta en domingo, y esta semanas un poco más cortas se cierran con el 6, 7 y 8 de diciembre.
Calendario escolar 2025
La vuelta a las clases llegará tras las vacaciones de navidad el 8 de enero, ya el día 6 -Día de Reyes-, es lunes y en la provincia de Sevilla el martes 7 de enero se ha determinado que sea Día no lectivo provincial.
En el mes de febrero se unen el Día de la Comunidad Educativa el 27 de febrero, jueves, y el Día de Andalucía, el 28 de febrero, viernes, por lo que las clases finalizarán esa semana el miércoles, y comenzarán de nuevo para Infantil y Primaria el lunes 3 de marzo, pero no así para Secundaria, que lo hará el martes 4 de marzo.
Las vacaciones de Semana Santa en 2025 serán entre el 14 y el 20 de abril, regresando a clase el lunes día 21. Apenas una semana y media después también es festivo el 1 y 2 de mayo, jueves y viernes.
Fin de curso
El final del curso escolar 2024-2025 llegará en la última semana de junio. Habrá que esperar hasta el 23 de junio para cerrar el curso en el Segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, mientras que un días después, el martes 24 de junio, se dará por cerrado el curso en la ESO, Bachillerato, FP, Educación Artística, Educación de Idiomas y EPA.
Otras fechas
Destacamos entre otras fechas el día del patrón, San Pablo, el 25 de enero, que será sábado. Unos días antes, el 19 de enero se presentará el cartel de la Semana Santa de Écija 2025, obra de Arístides Artal. El carnaval dará comienzo el 13 de febrero y finalizará el 2 de marzo con el desfile, días antes del Miércoles de Ceniza que en 2025 será el 15 de marzo.
Para el pregón de Semana Santa habrá que esperar al 6 de abril, lo ofrecerá Cristobal Martín Govantes. El camino de la Hermandad del Rocío de Écija dará comienzo el 31 de mayo, y la celebración del Corpus Christi el 22 de junio.
Aunque ya lo hemos destacado en el calendario, el día de la patrona, la Virgen del Valle, será el lunes 8 de septiembre y la Real Feria de Écija dará comienzo el 16 de septiembre.
Proyectos para ejecutar
Sin lugar a dudas el más esperado será la rehabilitación de las Casas Consistoriales, el edificio del ayuntamiento de la Plaza de España «El Salón», cuyas obras ya se han adjudicado. Los trabajos deben de comenzar en 2025 y se prolongarán durante 24 meses.
Otro de los clásicos en esta primera publicación del año es el nuevo establecimiento de Mercadona. Todo hace pensar que a lo largo de 2025 deben de comenzar las obras y para ello el pasado año se realizó una modificación del PGOU para adaptarlo al proyecto.
Cerca de donde se espera que esté el nuevo supermercado, ya se construye el que será el parque denominado «La Estación de los Libros«, obra que deberá de estar finalizada en la primera mitad de año.
La Junta de Andalucía ha anunciado una actuación en el edificio del Palacio de Justicia de Écija, aunque sin determinar fecha de inicio. Por su parte la Diputación de Sevilla aprobaba la adquisición de un edificio para ampliar las oficinas del OPAEF, y se está a la espera de una actuación integral del Centro de Salud «Virgen del Valle», que se anunció en 2023 y no se ha ejecutado en 2024.
Antes de la finalización del presente curso escolar 2024-2025, el ayuntamiento pretende que esté construido y en funcionamiento el comedor del colegio Ciudad del Sol.
En materia de patrimonio, este año está previsto que se inicien las obras, a modo particular, de otro de los edificios singulares de la Plaza de España «El Salón», el Mirador de Benamejí, el cual tendrá uso residencial.
Plan de Sostenibilidad Turística
También tienen que comenzar las obras en el edificio de «Las Gemelas», en este caso los trabajos deben iniciarse en las primeras semanas del año, al igual que en el entorno de la iglesia de la Victoria, estos dos forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, donde también se incluye una pasarela sobre la carretera de El Villar, proyecto el que también se han dado pasos importantes a finales de 2024.
Este plan está compuesto por doce proyectos repartidos en cuatro ejes, algunos de los cuales se deberán de iniciar -además de los mencionados-, a lo largo del año que ahora comienza.
Flubiogenil
También se debe de comenzar a ver la actividad en torno al proyecto Flubiogenil que está compuesto por una serie de acciones que tienen como objetivo principal reducir el riesgo de inundaciones en el casco urbano de Écija, y por otro integrar el río Genil en la ciudad. En un principio, este proyecto debe de estar totalmente concluido en diciembre de 2025, aunque el Gobierno Local no descarta solicitar una prórroga.
PFEA
Dentro de los proyectos de Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) para 2024-2025, se encuentra la repavimentación de la calle Cava y calle Garcilaso, obras que están en su última fase de ejecución, pero también se incluye la calle José Herrainz Caraballo, que no se ha iniciado.
Otros proyectos del PFEA son la segunda fase de «La Estación de los Libros«, una actuación en el parque de El Barrero, y el asfaltado de la plaza de la antigua estación de tren, actual Jefatura de Policía Local, y el asfaltado de la calle Isaac Peral
Para Semana Santa
Mirando a la Semana Santa de 2025, son varios los momentos destacados. Por un lado la Hermandad de la Piedad pretende regresar a la iglesia de la Merced en la tarde del Viernes Santo. Ese día, la salida se realizará desde la iglesia de Santa Maria, donde han permanecido desde 2019, y la entrada será en su sede canónica una vez finalizadas las obras de rehabilitación. También la tarde del Viernes Santo se espera estrenar el paso de palio del Virgen de la Fe de la Hermandad de Jesús sin Soga. Unos días antes, el Sábado de Pasión la Agrupación Parroquial de «Las Penas», podrá procesionar una vez ha alcanzada la denominación de agrupación parroquial.
Temas más generales
El año comienza a nivel general con un nuevo país que adopta el euro como moneda oficial, será Bulgaria, mientras que Rumanía y Bulgaria se unirán al espacio Schengen. En Estados Unidos Donald Trump tomará posesión como el 47º presidente de este país el 20 de enero.
Si utilizas Windows 10, Microsoft tiene previsto dejar de ofrecer soporte en octubre después de diez años. Los canales de televisión de Disney comenzarán a dejar de emitir, comenzará por Francia con Disney Channel y Disney Jr. y el 7 de enero ocurrirá en España con Disney Channel España. Le seguirán otros países a lo largo de año. Siguiendo con Disney, los derechos de los cortos de Michey Mouse creados en 1929 pasarán a tener dominio público, al igual que el personaje Popeye el Marino.
Cine, TV, series y música
En la pantalla grande varios estrenos destacados para 2025. Destaca la versión en vivo del clásico Blancanieves o Una película de Minicraft, el popular videojuego. No faltará una nueva entrega de Misión Imposible, en este ocasión con el sobrenombre de «Sentencia final». Llega la esperada película de Brat Pitt «F1» y de nuevo podremos disfrutar con las aventuras de Lilo y Stitch.
¿Echabas de menos los dinosaurios?, no hay problema, nueva entrega de Jurassic World: El renacer, también vuelve Superman, con «Legacy». Para los amantes de Avatar, el 2025 será su año con «Avatar: fire and ash«.
Para los aficionados a la música, el festival de Eurovisión se celebrará este año entre el 13 y el 17 de mayo.
En cuestión de galas de premios, los Globos de Oro serán el 6 de enero, y lo Oscar el 3 de marzo. Antes, el 8 de febrero será la entrega de los Premios Goya en España, donde Écija estará representada por la directora Sandra Romero, nominada a Mejor Dirección Novel.
Streaming
Los aficionados al streaming tendrán una gran variedad de series para ver, desde la animación con «Tu amigo y vecino Spider-Man» en Disney+ desde el 29 de enero, hasta una nueva entrega de Dexter, en este caso denominado Dexter: Resurrection, esto será en junio, por lo que hay tiempo para ponerse al día con la serie originaria. Será en SkyShowtime.
También habrá una serie basada en la película de Ridley Scott, llega Alien: Planeta Tierra, a Disney+ a partir del verano. Los seguidores de Juego de Tronos, tendrán en 2025 un nuevo spin-off con «El Caballero de los Siete Reinos», en Max, aunque aún no hay fecha de estreno. En la misma plataforma se espera una nueva serie de J.J. Abrams, se trata de «Duster«.
Daredevil también tendrá su serie en Neflix a partir de marzo. El universo Star Wars no para y llega la segunda temporada de Andor a Disney+ en abril. Continúan las aventuras de Stranger Things, con la quinta temporada en Netflix, o Miércoles, temporada dos, de la que tampoco se concreta fecha de estreno. The last of us, tendrá segunda temporas en Max, y a Prime Video llega Blade Runner 2099.
Deportes
En lo deportivo, el año comienza con la Supercopa de España entre el 8 y el 12 de enero. La primera gran cita internacional será la Super Bowl el 9 de febrero. El 31 de mayo será la final de la Liga de Campeones de la UEFA.
En junio se iniciará en Estados Unidos la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, por España jugarán el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
Los aficionados al ciclismo tienen una cita con el Giro de Italia a partir del mes de mayo. Para el Tour de Francia habrá que esperar hasta comienzos de julio y la Vuelta Ciclista España será en la segunda quincena de agosto.
En tenis, el Open de Australia comienza el 12 de enero, para ver Roland Garros habrá que esperar hasta el 25 de mayo, Wimbledon será a partir del 30 de junio y el US Open el 25 de agosto.
El Mundial de Atletismo se disputará en Japón entre el 13 y el 21 de septiembre.
Feliz 2025
Más o menos estos es lo que nos espera para el año que ahora comenzamos. Seguro que habrá muchas más noticias, esperamos que la mayoría sean buenas, en ecijaweb.com la seguiremos contando día a día.
Queremos aprovechar para daros las gracias y desearos lo mejor para 2025. Feliz 2025.