Acometer una reforma necesaria de las sede judicial de Écija, es lo que proyecta la Junta de Andalucía desde la Consejería de Justicia, Administración Local y Función para el años 2025. Así lo ha señalado el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, durante una visita que ha realizado a la ciudad, donde se ha comprometido con el juez decano y los funcionarios en resolver los problemas de climatización y accesibilidad que presenta el edificio.
El proyecto se encuentra reflejado en los presupuestos de la Junta para 2025 con una partida de más de 428.000 euros, y así se lo ha comunicado a la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, a la que le ha detallado la propuesta la cual califica como una de las prioridades del Plan de Infraestructuras Judiciales, y que supondrá dotar al partido judicial de Écija de las instalaciones adecuadas donde se presta servicio a 55.000 vecinos no solo de la localidad sino también de Fuentes de Andalucía, La Luisiana y Cañada Rosal.
Edificio histórico
Los juzgados de Écija se ubican en un edificio histórico “de gran valor patrimonial que tenemos la obligación de preservar, pero también adecuarlo a las necesidades del servicio que se presta”. Así, ha detallado que presenta problemas de accesibilidad y eficiencia energética que “nos comprometimos a resolver”.
Asimismo, ha recordado que ya este año se han acometido obras urgentes como la reparación del ascensor, el aseo de los calabozos, la instalación de nuevos equipos de climatización y la habilitación de una sala de espera para víctimas de violencia de género, con una inversión de más de 21.500 euros. Pero “ya no era suficiente y entendíamos que requiere una intervención completa” que se acometerá en 2025 para el aislamiento de la fachada, la reparación del lucernario, la eliminación de barreras arquitectónicas y sensoriales y la sustitución del sistema antiincendios de los archivos.
Fondos Europeos
El consejero ha explicado que la rehabilitación de la sede judicial de Écija se acometerá con ayuda de fondos europeos Feader que hasta ahora nunca se habían usado para infraestructuras judiciales. Nieto ha puesto en valor la explotación de esta vía alternativa de financiación, incluida en el Plan de Infraestructuras Judiciales que prevé actuar en el 100% de los partidos judiciales andaluces. También otras fórmulas desplegadas como la colaboración público-privada y la colaboración público-pública con ayuntamientos y diputaciones.
Nieto ha incidido en que Écija es “un gran núcleo de población que vertebra un territorio muy importante entre las provincias de Córdoba y Sevilla, dando cohesión a otros municipios más pequeños de la comarca” por lo que “todo el Gobierno ha tenido muy en cuenta necesidades Écija en los Presupuestos”.
Tercer juzgado
La reforma de la sede judicial permitirá también garantizar espacio suficiente para un tercer juzgado que “vamos a seguir trabajando para que se cree ante la carga de trabajo de los dos actuales”. En este sentido, Nieto ha lamentado que “desgraciadamente parece que el Ministerio de Justicia no va a crear ni un solo juzgado en 2025 pese a que es absolutamente imprescindible en muchos partidos judiciales, donde se están señalando juicios a cuatro o cinco años vista”. Así, ha recordado que, en la Comisión Mixta con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), se analizaron las cargas de trabajo y se acordó solicitar 56 nuevos juzgados y 15 plazas de magistrados para Andalucía, pero “la respuesta del Ministerio de Justicia va a ser cero”.
“Nos parece lamentable y le rogamos al Ministerio de Justicia que recapacite y busque la forma de incrementar el número de juzgados en Andalucía porque la situación es limite”.
Punto de encuentro familiar
Durante su visita, el consejero también ha anunciado la próxima instalación en la localidad de un Punto de Encuentro Familiar (PEF) para el cumplimiento de los regímenes de visita de los menores cuando existen conflictos familiares. “Tenemos que velar porque los niños crezcan en las mejores condiciones posibles a pesar de las situaciones adversas y tienen derecho a tener relación con sus progenitores independientemente de las relaciones entre ellos”, ha destacado.
En la provincia de Sevilla hay dos centros en la capital y se creó un tercero en Lora del Río para atender a las familias de la provincia que, a partir de febrero, se trasladará a Écija buscando una mejor localización que permita atender la demanda de los jueces del partido judicial, con el fin de facilitar el acceso a este servicio a las familias de una zona que dista casi cien kilómetros de la capital.
Por su parte, la alcaldesa, Silvia Heredia, ha enfatizado que “hoy es un gran día para la ciudad de Écija” y ha agradecido al consejero su atención a las demandas del municipio que, debido a esta distancia de la capital, requiere “servicios que nos den seguridad jurídica”. En este sentido, ha destacado la “continua comunicación” con la Consejería para analizar las necesidades judiciales y el esfuerzo para incluir la reforma de los juzgados en los presupuestos de 2025.