Ya es tradicional que aprovechando que el año llega a su fin echemos las vista atrás y repasemos aquellos proyectos que estaban previsto iniciarse o ejecutarse a lo largo de 2024 -e incluso mucho antes-, pero que finalmente no ha sido así. Recurriendo a las expresiones hechas, es más que probable que no estén todos los que son, pero seguro que son todos los que están.
A lo largo de las próximas líneas vamos a repasar tanto los proyectos históricos que siguen enquistados y que un año más no han avanzado en su desarrollo, como aquellos que en 2024 se han dado algunos pasos, pero aún no son realidad.
Ayuntamiento
Comenzamos con un clásico. Se trata de las Casas Consistoriales de la Plaza de España «El Salón», el conocido como edificio del ayuntamiento. Mirando atrás hay que retroceder hasta 2006 para encontrar las primeras referencias sobre este proyecto, desde entonces se han dado algunos pasos, pero la obra sigue sin hacerse.
El año 2024 comenzaba con el planteamiento de poder licitar las obras, algo que se ha cumplido recientemente, y es por esto por lo que la obra aún no se ha iniciado, aunque a comienzos de año el horizonte que se presentaba para comenzar los trabajos era la segunda mitad de 2024.
Espacio coworking
Vamos con otro clásico de este repaso anual. Han pasado más de ocho años para buscar el origen del espacio coworking. Durante este tiempo el local se ha acondicionado, se ha equipado, pero continúa sin ponerse en servicio, de momento ningún emprendedor ha podido desarrollar su proyecto en estas instalaciones. A lo largo de 2024 la única novedad relacionada con este espacio es la retirada de concesión a Andalucia Emprende, y ahora su futuro es incierto.
Las Teresas
Puestos ha mirar más allá de 365 días, otro de los asuntos de los que no se ha tenido noticias a lo largo de 2024 es el futuro del convento de «Las Teresas», el que fue el primer monumento nacional reconocido en Écija, y que guarda entre sus paredes el que fuera el Palacio de los Condes de Palma, el cual cuenta con destacadas estancias decoradas con interesantes yeserías mudéjares, del siglo XV.
Desde de la marcha de la orden de las Carmelitas Descalzas en 2015, el convento de San José «Las Teresas», permanece cerrado, aunque durante estos años se ha iniciado conversaciones en varias ocasiones para darle un uso y al mismo tiempo cumplir la Ley 14/2007 de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de Andalucía, donde se detalla que “cuando se trata de Bienes de Interés Cultural, además se permitirá la visita púbica gratuita, al menos cuatro días al mes, en día y horas previamente señalados”.
BIC
Precisamente hablando de la declaración de espacios como Bien de Interés Cultural, tampoco se ha tenido noticias de distintas peticiones que se realizaron años atrás para solicitar esta declaración para los conventos de Santa Florentina y Santa Inés.
Mercadona
Seguimos sin hablar de nada nuevo, todos estos proyectos están planificados para antes de 2024. Otro de ellos es la construcción de un nuevo establecimiento de la firma Mercadona entre la Ronda del Ferrocarril y la Ronda de San Agustín. El proyecto continúa paralizado, a lo largo de todo el año no se ha producido ningún movimiento en el terreno, pero sí administrativo, al aprobarse una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permita su construcción en los términos que solicita la empresa.
Casas Anejas
Este proyecto es algo mas actual, pero también está paralizado. Nada se sabe del qué uso se está dando -o si tiene alguno-, las Casas Anejas del Palacio de Peñaflor. La idea inicial era adaptarlas para que acogiesen las dependencias centrales del ayuntamiento que se encuentran en la calle San Francisco, mientras se rehabilita el edificio de la Plaza de España «El Salón», del cual ya hemos hablado, pero con la llegada al Gobierno Local del Partido Popular el planteamiento cambió, y se anunció que esta zona del Palacio de Peñaflor se utilizarían como almacén del mobiliario del propio palacio, ante una nueva fase de rehabilitación del mismo. De momento, las Casas Anejas no se están utilizando ni para una cosa ni otra.
En relación a este asunto, la nueva rehabilitación que se planteaba para el palacio estaba sujeta una vez más a la subvención del 2% Cultural, para la que el ayuntamiento tenía previsto presentar una solicitud, de momento no se sabe nada de la resolución.
Centro de Salud «Virgen del Valle»
En julio de 2023 se anunciaba la intención de la Junta de Andalucía de llevar a cabo una reforma integral del Centro de Salud «Virgen del Valle», una vez concluida la actuación en el Centro de Salud «El Almorrón» -que sigue llamándose así, aunque se aprobó solicitar el cambio de denominación-. Las obras estaba previsto licitarlas en 2024.
Patrimonio mundial
El 2024 tendría que haber sido el año en el que el personal de la UNESCO debería de haber valorado sobre el terreno la candidatura del Paisaje del olivar de Andalucía, que representaría a España el próximo 2025 y de la que formaba parte importante Écija, pero finalmente la Diputación de Jaén, ante las quejas de un grupo de propietarios de terrenos, decidió retirar la candidatura y ninguna otra diputación de las que formaban parte del proyecto, ni la Junta de Andalucía, si hicieron cargo del mismo.
Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
Si bien es cierto que durante las últimas semanas del año se han adjudicado las obras de tres proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, para el que Écija tiene destinado 2,9 millones de euros, sobre el terreno aún no hay nada en marcha. Los primeros que lo estarán serán la actuación sobre «Las Gemelas», el entorno de la iglesia de la Victoria y la pasarela sobre la carretera de El Villar, pero eso será en 2025.
Flubiogenil
Otro de los proyectos importantes a desarrollar en Écija en los próximos años es el denominado Flubiogenil, para el que se cuenta con una subvención de 3,8 millones de euros y que supondrá una inversión final de 4,8 millones de euros, con proyectos como la rehabilitación del azud del río Genil -en la imagen-. Como el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, aún no ha salido de los despachos, aunque en ambos casos tiene un plazo para sus ejecución total. En el caso de Flubiogenil, de momento solo se ha adjudicado la empresa que los gestiona.
Sin noticias
En materia urbanística aún nada se sabe del desarrollo de nuevas zonas residenciales como «Royuela» o «Santo Tomás«, y solo se han dado algunos pasos, como el relacionado con el suministro eléctrico. En este párrafo también podemos incluir el desbloqueo del sector UPR-4, las viviendas a medio construir frente al Centro Comercial N4, ahí siguen desde hace más de 17 años. A lo largo de 2024 se ha aprobado un nuevo proyecto de urbanización.
Tampoco se sabe nada de otro sector que se presentó en su momento como una nueva zona comercial que supondría un importante impacto para la economía y el empleo en la ciudad. Hablamos del polígono «La Fuensanta», donde, de momento, siguen estando los mismos negocios que hace un año.
En proceso
Este último apartado lo dedicamos a los proyectos que en un principio deberían de haber estado finalizados en 2024, pero al menos se han iniciado. Es el caso de «La Estación de los libros», una zona verde que ya tendría que estar finalizada y la cual se ha comenzado a construir en los últimos meses de este año.
También se esperaba que la ampliación de la zona entoldada del centro de Écija se hubiera podido ver el pasado verano, pero de momento solo se ha aprobado el proyecto que desembocará en la licitación de los dos tramos: la Plaza de España «El Salón» y la calle Emilio Castelar.
Como señalábamos al comienzo seguro que hay proyectos se deberían de haber realizado -o al menos iniciado- a lo largo de 2024 y que no han quedado reflejados en estas líneas, esperamos que de estos y el reto de los que hemos detallados, no tengamos que volver a escribir dentro de 365 días, esto significará que se han ejecutado.
Para conocer los proyectos que por el contrario si se han llevado a cabo en 2024, le emplazamos al repaso del año del próximo 31 de diciembre.
Desde Écijaweb le deseamos una Feliz Navidad y Felices Fiestas, gracias por confiar en nosotros para informarse.