El Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Sevilla ha aprobado el Plan de Actuación del Sistema de Bomberos de la Provincia de Sevilla para 2024, en el que destacan la calendarización y puesta en marcha de las transferencias de medios humanos y materiales de los parques de Écija, Los Palacios y Villafranca, Morón de la Frontera y Utrera al Consorcio, o el diseño y elaboración del Plan Director del Consorcio para el periodo 2024-2027.
Este paso supone establecer los plazos para que todos los recurso, tanto material como personal, se vayan integrando en el Consorcio de Bomberos de la provincia de Sevilla.
La aprobación se ha llevado a cabo este martes, pero con anterioridad un grupo de técnicos municipales encabezados por una representación del Gobierno Local, entre ellos la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, quien confirmaba en sus redes sociales las constitución de «la comisión mixta bilateral de transferencia de medios humanos, bienes y derechos de los servicios de prevención y extinción de incendios de Écija, al consorcio».
Adhesión de Cañada Rosal
En sesión ordinaria del Consejo Rector y Junta General del consorcio que se llevado a cabo este martes presidida por el presidente de la Diputación, Javier Fernández, y con la presencia del diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales y vicepresidente del Consorcio, Gonzalo Domínguez, ha aprobado la adhesión de Cañada Rosal y otros municipios como Cantillana y Gines, a la entidad supramunicipal de prevención, extinción de incendios y salvamentos de la provincia.
El consorcio gestionará en 2024 un presupuesto de 25,5M€, de los que la Diputación aporta el 50%, ha aprobado también hoy el Plan de Actuación del Sistema de Bomberos de la Provincia de Sevilla para 2024.
Además, el gerente del Consorcio, Armando Gutiérrez, ha actualizado a los representantes en ambos órganos de las entidades consorciadas la información estadística sobre las actuaciones en 2023 del Sistema de Bomberos de la Provincia, que da cobertura frente a la emergencia a través de 26 parques a un ámbito de 104 municipios de la provincia -con excepción de la capital y Dos Hermanas- y a una población diana de 1,1 millones de sevillanos y sevillanas.
Según los datos extraídos del Sistema Integral de Gestión de los Recursos Contra Incendios de la Diputación (SIGRID), el Sistema de Bomberos de la Provincia de Sevilla ha gestionado un total de 12.733 demandas de servicio, de los que ha ejecutado un total de 8.256. Esto supone que las bomberas y los bomberos sevillanos han realizado una media de 24,6 intervenciones diarias en 2023.
El consorcio hoy
A día de hoy, son 40 los ayuntamientos de la provincia, mayores y menores de veinte mil habitantes, integrados junto a la Diputación de Sevilla en el Consorcio. 16 de ellos, firmaron en junio de 2017 el convenio fundacional de esta entidad: Écija, La Rinconada, Carmona, Los Palacios y Villafranca, Morón de la Frontera, Mairena del Alcor, Fuentes de Andalucía, Herrera, Constantina, Cazalla de la Sierra, La Puebla de los Infantes, El Pedroso, Aguadulce, Las Navas de la Concepción, El Real de la Jara y El Ronquillo.
Posteriormente, son 23 los ayuntamientos miembros con adhesión de pleno derecho al Consorcio: Arahal, El Viso del Alcor, Osuna, El Saucejo, Villanueva del Río y Minas, Utrera, Aznalcóllar, Bormujos, Camas, Carrión de los Céspedes, Castilleja de la Cuesta, Castilleja del Campo, Coria del Río, Gelves, Isla Mayor, Mairena del Aljarafe, Olivares, La Puebla del Río, San Juan de Aznalfarache, Santiponce, Tomares, Villamanrique de la Condesa y Villanueva del Ariscal; mientras que los ayuntamientos de Lebrija y Valencina de la Concepción están en fase de realización del procedimiento necesario para hacer efectivas sus adhesiones.
Los 26 parques de bomberos que integran el Sistema de Bomberos de la Provincia de Sevilla están distribuidos en 5 áreas geográficas (Centro-A66, Aljarafe, Campiña-Sierra Sur, Bajo Guadalquivir y Alto Guadalquivir-Sierra Morena) y prestan atención geográfica a un territorio de 13.742 kilómetros cuadrados y a otros 3.786 kilómetros de carreteras.