lunes, 21 abril 2025
15.6 C
Écija
lunes, 21 abril 2025
More

    Todo lo que debe de conocer sobre la coronación canónica de la Virgen de los Dolores

    Écija vivirá el sábado 28 de octubre un momento histórico con motivo de la coronación canónica de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de San Gil. Este evento se ha planificado desde un inicio como un acontecimiento para la ciudad, y por ello gran parte del mismo se desarrollará en espacios públicos.

    El acto dará comienzo a las 09.00 horas del sábado y finalizará sobre la 01.30 horas de la madrugada. Se divide en tres partes, siendo dos de ellas el desplazamiento de la imagen entre distintos puntos en procesión.

    Se espera una gran afluencia de público, solo en la Plaza de España «El Salón», se han instalado casi 1.800 sillasadjudicadas bajo demanda– para el acto principal, más el público que presenciará el evento de pie desde otros puntos de la plaza, además de todas aquellas personas que salgan a la calle para contemplar el paso de la imagen por las distintas calles de la ciudad.

    Tráfico

    La celebración de los principales actos en la zona centro de la ciudad tendrá su reflejo en el tráfico desde el viernes. De este modo, la Plaza Nuestra Señora del Valle quedará cerrada a los vehículos a partir de las 17.00 horas del viernes. Desde ese momento, los vehículos que lleguen desde calle Santa Cruz serán desviados a calle Zayas o Sancha Cariño.

    El cierre al tráfico de la Plaza de España «El Salón» se reserva para el sábado a partir de las 08.30 horas, y gran parte de las calles del casco antiguo permanecerá cerradas en momentos determinados de la mañana y de la tarde motivo del traslado de la Virgen de los Dolores hasta la Plaza de España «El Salón», a partir de las 09.00 horas y la salida procesional extraordinaria que dará comienzo a las 18.00 horas y hasta las 01.30 horas del domingo. Los itinerarios se pueden consultar a continuación.

    Las calles por las que transite la procesión quedarán cortadas la tráfico una media hora antes del horario previsto de paso, y se volverán a abrir una vez haya pasado. El aparcamiento en estas calles estará prohibido desde varias horas antes.

    Parking de Plaza de España

    Durante la mañana del sábado el parking de la Plaza de España «El Salón», permanecerá sin actividad, ni de entrada ni salida entre las 09.00 y las 15.00 horas del sábado 28 de octubre.

    Servicios médicos y urgencias

    En la avenida Miguel de Cervantes, en la zona de carga y descarga junto a la entrada del parking, se ubicarán los servicios de médicos y bomberos. El centro de coordinación de emergencias, se instalará en el edificio del Ayuntamiento de Écija, en la calle San Francisco.

    Programación del acto del 28 de octubre

    El acto se divide en tres partes. La primera supone el traslado de la imagen de la Virgen de los Dolores desde la iglesia de San Gil hasta la Plaza de España «El Salón». Este primer tramo dará comienzo a las 09.00 horas.

    Para llegar hasta el centro de la ciudad se seguirá el siguiente itinerario: Plaza de San Gil, calle San Antonio, Cadenas, Emilio Castelar, Garcilopez, Valderrama, Plaza de España «El Salón» (Por fachada de San Francisco) y colocación de la Virgen de los Dolores delante de la Iglesia de San Francisco.

    La hora estimada de la llegada es entre las 11.15 y las 11.30 horas.

    El cortejo para este primer tramo estará encabezado por la Cruz de Guía de la Hermandad de San Gil junto a dos faroles. Le seguirá un bloque de cirios portados por integrantes del Grupo Joven, al que seguirá el banderín del Grupo Joven, las camareras y hermanos allegados. A continuación llegará el Simpecado de la Virgen y dos faroles, las hermanas de mantilla, el estandarte y dos varas y la Junta de Gobierno, que dejará paso a la presidencia compuesta por el Hermano Mayor y el director espiritual de la hermandad. Tras el cuerpo de acólitos llegará el paso de Nuestra Señora de los Dolores. El acompañamiento musical en este tramo correrá a cargo de la Agrupación Santa Cruz de Huelva.

    Segunda parte

    Este será el acto principal, el cual se celebrará ante casi 1.800 personas situadas en sillas, más los que pueden asistir de pie. Se trata de la coronación propiamente dicha, la cual estará presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

    El escenario que se ha levantado en la Plaza de España «El Salón», consta de una rampa y dos alturas. Por la rampa accederá el paso de la Virgen de los Dolores que se situará en el centro de la parte alta del escenario. En el resto se situarán el arzobispo y los auxiliares, así como la Junta de Gobierno de la hermandad, la Corporación Municipal y autoridades civiles y militares.

    El acto de coronación dará comienzo a las 12.00 horas y contará con el acompañamiento musical de una coral.

    Una finalizado el acto de coronación, sobre las 13.45 horas, la imagen será trasladada hasta la iglesia mayor de Santa Cruz. En este caso el recorrido será: Plaza de España «El Salón, calle Mas y Prat, Santa Cruz, Plaza Nuestra Señora del Valle y templo, donde la imagen permanecerá hasta las 18.00 horas.

    - Publicidad -

    La hora estimada de llegada a la iglesia de Santa Cruz es las 15.00 horas.

    En este tramo se incorporará al cortejo la Alcaldesa de Écija, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija, el Teniente Coronel Jefe del Centro de Cría Caballar de Écija y el arzobispo.

    Tercera parte

    Por último, y tras su estancia en la iglesia de Santa Cruz, la imagen de la Virgen de los Dolores regresará a la iglesia de San Gil, realizando para ello un amplio recorrido por las calles del casco antiguo de Écija. 

    El itinerario que seguirá será el siguiente: Plaza Nuestra Señora del Valle, calle José Canalejas, Santa Florentina, Sevilla, Carreras, Cavilla, Carmelitas, Barrera Esteban Santos Peña, La Marquesa, Santa Angela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Emilio Castelar, Arcipreste Aparicio, Juan de Angulo, Plaza de San San Juan, Emilio Castelar, iglesia de Santa Ana, Emilio Castelar, Cadenas, San Antonio, Plaza de San Gil y templo.

    La previsión de la organización es que sobre las 00.30 horas del domingo la imagen llegue a la iglesia de San Gil.

    Para el último tramo el cortejo estará compuesto por la Cruz de Guía de la Hermandad de San Gil acompañada de dos cirios, hermanos portando cirios, dos faroles, el pleno del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija y la Corporación Municipal, el banderín y un grupo cirios portados por integrantes del Grupo Joven, el Simpecado y dos faroles, las camareras, hermanas de mantilla, estandarte y dos varas y la Junta de Gobierno de la hermandad. Le seguirá la presidencia compuesta por el Hermano Mayor, el director espiritual, la Alcaldesa de Écija, el presidente del consejo, el Teniente Coronel Jefe del Centro de Cría Caballar de Écija y el arzobispo. Le seguirá el cuerpo de acólitos y el paso de Nuestra Señora de los Dolores, acompañada en este caso por la Banda de Música AMUECI.

    Condiciones adversas

    Esta es la planificación para el 28 de octubre, en caso de que las condiciones meteorológicas acompañen, en caso contrario, el acto principal de la coronación de la Virgen de los Dolores se desarrollaría en el interior de la iglesia de San Gil, y la salida procesional se pospondría para otra fecha. En este escenario, el número de asistentes al acto se vería reducido considerablemente ya que el aforo de la iglesia es de algo más de seiscientas personas.

    La corona

    La corona que portará la Virgen de los Dolores tras su coronación está realizada por un taller de orfebrería de Sevilla, sobre un diseño del artista ecijano Sergio Saldaña, quien es, además, el mayordomo de la hermandad.

    Se trata de una pieza realiza en plata de ley con incrustaciones de perlas, circonitas y cuarzo rosa. Según la describe la propia hermandad, es de estilo barroco y se compone «de canasto, imperiales y ráfaga».

    Detallando cada una de sus partes, el canasto está compuesto por un diseño de hojas de acanto, donde se pueden ver óvalos de plata en los que aparecen elementos alusivos a los distintos titulares de la hermandad, y coronados con sus correspondientes nombres. En el frontal del canasto se puede ver «el Corazón Doloroso de Nuestra Señora, flanqueado por el León de San Marcos y la Corona de Espinas y la caña de Nuestro Señor Jesucristo», mientras que en la parte trasera se encuentra «el Corazón Flamante de Jesús flanqueado por el perro de San Roque y el escudo de la Orden hospitalaria de San Juan de Dios».

    Por su parte los imperiales se unen en una orbe que representa el mundo. Cuenta con incrustaciones de circonitas en el ecuador y meridiano. Aparecen representados sobre ella un reproducción de dos querubines que posee la parroquia de San Gil en la representación de Santísimo Sacramento.

    La ráfaga, envolviendo todo el conjunto, está compuesta por rayos que salen de hojas de acanto, y su parte superior se representa la imagen del Santísimo Cristo de la Salud «que acaba de dotar a la pieza de su carácter único».

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días