Los parajes de Travieso y Santa Juliana, en Fuentes de Andalucía, es el lugar elegido para la instalación de una planta solar híbrida que ocupara unas 260 hectáreas y donde se combinarán paneles fotovoltaicos y un sistema de torre.
Detalles de este proyecto como el estado de la tramitación de los permisos y autorizaciones necesarias, la previsión del inicio de la obra, la inversión, la cual aún está pendiente de algunas modificaciones, y la aplicación de las ordenanzas municipales en tasas e impuestos que percibirá el Consistorio, se han concretado esta semana entre representantes de la empresa promotora y del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía.
Al mismo tiempo se ha avanzado en la determinación de un convenio de colaboración entre ambas partes para la contratación de trabajadores de la localidad, tanto en la fase de construcción como posteriormente para los trabajos de mantenimiento y funcionamiento de la planta.
Para ello, las partes tomarán como referencia la exitosa fórmula empleada en la planta Gemasolar (ubicada en el Castillo de la Monclova), gracias al cual en torno a 60 trabajadores de Fuentes de Andalucía fueron contratados durante el proceso de ejecución de las obras y, posteriormente, unos 25 alumnos fueron contratados como personal cualificado de manera estable, tras un proceso de formación previamente planificado por el Ayuntamiento y la empresa.
Solgest 1, que es el nombre que recibe este proyecto, está concebida como una planta solar híbrida donde se combinan paneles fotovoltaicos (231.000 módulos de silicio monocristalino) con el sistema de torre. Su potencia se sitúa en torno a los 120 MW, con una ocupación en torno a las 260 hectáreas situada en los parajes de Travieso y Santa Juliana.