El Sendero GR 341 Caminos de Pasión, es un trazado que atraviesa el corazón de Andalucía uniendo 25 municipios a lo largo de 320 kilómetros. Este recorrido está pensado para practicar el cicloturismo, el senderismo y realizar rutas a caballo. Entre las once etapas en las que se divide, Écija se marca como punto de llegada y salida en las etapas 8 y 9, llegando desde Osuna y con destino La Campana.
Caminos de Pasión, la entidad que desarrolla el proyecto, ha concluido recientemente el proceso de adecuación y señalización de la ruta, lo cual ha permitido la homologación por parte de la Federación Andaluza de Montaña. Aunque para encontrar los inicios de esta idea hay que remontarse varios años atrás.
En 2019 se comenzaron a conocer los primeros detalles de este proyectos. Un un principio los municipios participantes serían 23 y los kilómetros totales no superarían los trescientos. Se siguió hablando y trabajando la idea, y en 2023 fue presentado en FITUR como una de las grandes apuestas de Caminos de Pasión, la cual se concluido con la adecuación y señalización del trazado en 2024.
11 etapas, 25 municipios y 320 kilómetros
El Sendero GR 341 Caminos de Pasión atraviesa el centro geográfico de Andalucía en once etapas, las cuales discurren por tres provincias: Jaén, Córdoba y Sevilla. A lo largo del trazado se llega a 25 municipios, entre ellos Écija, La Luisiana y Fuentes de Andalucía, todos ellos en la Comarca de Écija.
En la provincia de Jaén comienza la ruta en Alcalá la Real. En la provincia de Córdoba continúa por Priego de Córdoba, Baena, Cabra, Lucena y Puente Genil. La entrada en la provincia de Sevilla es por Estepa y continúa por Osuna, Écija, La Campana, Carmona y Utrera. En todos estos puntos comienzan y finalizan las distintas etapas, pero a lo largo de ellas se atraviesa por Aguilar de la Frontera, Almedenilla, Carcabuey, Doña Mencía, Luque y Moriles en la provincia de Córdoba, y por Herrera, Gilena, La Luisiana, Fuentes de Andalucía, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor, y Alcalá de Guadaíra, en la provincia sevillana.
Tres modalidades
El sendero está diseñado para poder realizarlo en tres modalidades: cicloturismo, senderismo y a caballo.
Para realizar el sendero en bicicleta, se ofrecen tres itinerarios adaptados a dos estilos de ciclismo: gravel y MBT. La duración puede oscilar entre tres y siete días, en función de la modalidad elegida, y cada una presenta variedad de distancias oscilando entre los 320 kilómetros de la versión MBT a los 344 kilómetros de la versión Gravel. Además de estas de estas propuestas, y gracias al buen clima del que disfruta el trayecto gran parte del año, se puede optar por realizar la ruta en bicicleta con alforjas.
De otro lado, el Sendero Gr 341 Caminos de Pasión es realizable 100% a pie y a caballo. Las etapas tienen una longitud entre 11 y 40 kilómetros dependiendo de cada etapa. Con un total de 320 kilómetros, y un desnivel máximo de subida de 3.660 metros y de bajada de 4.480 metros. Es posible contar con el itinerario completo, por etapa, a través de Wikiloc. En caso de realizarse a caballo, la primera etapa presenta cierto grado de dificultad respecto al resto.
Servicios
Caminos de Pasión ha diseñado una amplia guía de servicios a través de su página web con el fin de facilitar en la medida de lo posible información sobre la ruta, conexiones de transporte, alquiler de bicicletas, alojamiento bike freindly, talleres de reparación de bicicletas o viajes organizados.
Enclaves naturales
El recorrido ofrece al visitante la oportunidad de percibir en primera persona la enorme variedad paisajística existente en el centro de Andalucía. La serranía de media montaña se hace presente en el Sendero GR 341 que atraviesa el corazón de Andalucía, donde el usuario puede disfrutar del extenso patrimonio geológico, faunístico y vegetal que lo compone, destacando el Parque Natural de las Sierras Subbéticas declarado como Geoparque por la UNESCO, uno de los pocos con esta distinción en Andalucía y en España.
Por su parte, las campiñas que atraviesa son una de las unidades de paisaje más extensas en el centro de Andalucía, pues engloba a la mayor parte de los terrenos que son empleados por la agricultura. Se trata de espacios donde se compenetra la vida natural de vegetación y fauna silvestre. Además, el Sendero GR 341 Caminos de Pasión permite recorrer una gran diversidad de paisajes como embalses, reservas naturales, senderos, valles, vegas, marismas interiores o la Vía Verde del Olivar, la Vía Verde del Guadajoz y la Vía Verde de la Campiña.
Puntos destacados
Algunos de los puntos destacados que el usuario encontrará a su paso son: el Sendero de las Buitreras, el Sendero de Allanadas, la Cañada Real de Granada, Cueva Batida, la Cuesta Carretil, el Mirador del Olivar, el Mirador de la Cruz de la Jurada, Camino de Ípora, Camino de Santa Cruz, Cerro de las Albarizas, el Nacimiento del Rincón del Ojo, el cauce del Río Almedinilla, la Sierra de los Judíos, los arroyos El Gamonal o el Azanaque o el Río Corbones. Además, se podrán observar vistas a importantes recursos naturales como el Pico de la Tiñosa, Sierra Nevada, la Sierra de Aras, la Sierra de Cabra y el Picacho, o relevantes enclaves monumentales como la Fortaleza de la Mota, el Real Santuario de María Santísima de Araceli o el Santuario de la Virgen de la Sierra.
El legado patrimonial
Además del atractivo natural, el trayecto discurre por localidades con una gran riqueza patrimonial, como es el caso de Écija, ciudad que atesora un amplio legado histórico y patrimonial, muestra de un pasado que se remonta a la época romana y que ha dejado su huella en siglos posteriores. Restos arqueológicos únicos, arquitectura civil y religiosa de los siglos XVI, XVII y XVIII, principalmente, así como un trazado urbanístico salpicado de callejuelas, plazas y rincones que ofrecen al visitante una experiencia única y poco conocida.
Llegada y salida de Écija
Siguiendo el trazado del sendero desde Alcalá la Real, las personas que decidan realizar las once etapas por orden llegarán a Écija en la octava, después de haber realizado un recorrido de algo más de 36,6 kilómetros desde Osuna. Esta marcada como una etapa fácil para realizarla en bicicleta, aunque también se puede completar andando o a caballo.
Écija es punto de llegada y de salida. En la etapa novena el destino es La Campana, pasando por La Luisiana y Fuentes de Andalucía, en total unos 42 kilómetros. Esta etapa tiene la calificación de «Difícil», para realizarla en bicicleta.
Caminos de Pasión tiene publicado en su página web el plano y detalladas cada una de sus etapas con su grado de dificultad y otra información de interés.