El pasado 14 de febrero se inauguraba el Mirador de los Marqueses de Peñaflor, tras las obras de rehabilitación a las que se ha sometido durante algo más de un año y medio. Con este motivo, y con el fin de dar a conocer el resultado y la historia del edificio, el Ayuntamiento de Écija organizado unas jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas gratuitas durante los fines de semana.
Como indica su nombre, este edificio, que se encuentra en la Plaza de España «El Salón», se construyó con el único objetivo de servir de espacio reservado como mirador de los Marqueses de Peñaflor. Este tipo de edificaciones eran habituales entre la nobleza, ejemplo de ello se puede ver en la misma plaza con el Mirador de Benamejí.
Ya que su fin era solo disponer de un espacio privilegiado, donde ver y ser visto, el edificio debía de cumplir una serie de requisitos: estar en un lugar destacado en la plaza, tener una cierta altura -bajo y tres plantas en este caso-, y destacar sobre otras edificaciones en decoración y diseño arquitectónico. Esto hacía innecesario que el lugar contase con grandes salones, dormitorios y otros servicios, propios de un lugar residencia de la nobleza, por ello el Mirador de Peñaflor es un edificio alto, pero con poca profundidad.
Aunque su destino no era ser una residencia, precisamente este ha sido el uso que ha tenido durante las últimas décadas, incluso cuando el edificio ya era de titularidad municipal tras una permuta con la Fundación Peñaflor -entidad que gestiona el patrimonio de los marqueses- en 2004.
Uso público
El mirador ha tenido inquilinos hasta hace pocos años, por lo que nunca, hasta ahora, se le ha podido dar un uso público al inmueble. Tras su restauración, el edificio tiene un destino turístico y cultural, y entre los servicios que acoge está la Oficina Municipal de Turismo.
Puertas abiertas
Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía y visitantes el resultado de la restauración, el Ayuntamiento de Écija ha organizado una serie de Jornadas de Puertas Abiertas con visitas guiadas gratuitas, que se llevarán a cabo durante varios fines de semana.
Esta actividad se inició el mismo día de su inauguración con una jornada extraordinaria, pero a partir de ahora solo se podrá visitar los sábados y domingo en horario de 10.30 a 13.30 horas, en sesiones de 30 minutos, los días 17, 18, 24 y 25 de febrero, y en marzo los días 2, 3, 9, 10, 16 y 17, en las que podrá conocer la historia del mirador y del entorno que le rodea.