Palma de Mallorca es uno de los destinos de España más solicitados por los turistas y es por ello que cada vez hay más opciones para poder llegar hasta la isla. Más allá del avión o el barco, sin duda, uno de los formatos más cómodos y que cada vez está ganando mayor protagonismo es el ferry, teniendo en cuenta que en la actualidad se ofrece un servicio muy completo con salida desde Denia.
Como se ha adelantado, la isla de Palma es uno de los destinos más concurridos y visitados de España por este motivo, es importante conocer cuáles son las opciones que se tienen para poder llegar hasta ella. Aunque hay muchos turistas que escogen el avión o el barco, lo cierto es que hay una forma más rápida, cómoda y sencilla de llegar hasta Palma y es elegir la opción de coger un ferry de Denia a Mallorca.
Sin duda alguna, para muchos es la mejor opción que se puede escoger, teniendo en cuenta que es una travesía bastante rápida y que permite llegar en poco tiempo a la isla, siempre en horario diurno.
¿Qué saber sobre este viaje?
Todos aquellos que estén interesados en ir de Dénia a Mallorca deben saber que la naviera que ofrece este servicio en exclusividad es Balearia. La empresa ofrece salidas a la isla durante todo el año si bien, dependiendo de la época variará el número de salidas. De esta forma, en temporada baja, tan solo se asegura que habrá una salida diaria que generalmente es por la tarde, mientras que en temporada alta suele haber dos o más, tanto por la tarde como por la mañana. El trayecto dura aproximadamente cinco horas y suele ser bastante cómodo.
¿Cómo conseguir la tarjeta de embarque?
Conseguir un billete para tomar el ferry es bastante sencillo, sobre todo si se hace a través de plataformas online que ofrecen la posibilidad de comprar el ticket de manera anticipada. De esta forma, una de las mejores opciones es MrFerry, que a través de su web permite comprar el billete y evitar trámites adicionales, tan solo habrá que acercarse hasta la taquilla el día de salida para realizar el check-in.
Es importante saber que para el embarque, la naviera establece que hay que estar en el puerto una hora y media antes en el caso de viajar con vehículo mientras que, si se viaja a pie, el tiempo será de una hora.
En cuanto al punto de salida, este se encuentra en el muelle comercial de Denia, muy cerca de la estación marítima, donde también se ubica la taquilla de Balearia.
¿Qué documentos se necesitan para realizar el viaje?
Para poder tomar el ferry de Dénia a Mallorca es obligatorio presentar el DNI o pasaporte siempre que se sea mayor de 14 años. Por su parte, los menores a esta edad, deberán viajar con el Libro de Familia. En el caso de ser extranjero entonces hay que presentar el documento válido que corresponde dentro del territorio español con base en la normativa internacional vigente.
Cómo son los ferrys y qué servicios ofrecen
Una de las principales características de estos ferrys es que permiten que la travesía sea bastante rápida, esto es debido a que son embarcaciones de pequeñas dimensiones, si bien, son de gran calidad y ofrecen diferentes tipos de servicios.
De esta forma, durante el viaje, los pasajeros podrán disfrutar de servicios de cafetería, salón VIP o incluso comprar algún recuerdo en la tienda de souvenirs. Por supuesto, las vistas al mar son inigualables e incluso se pueden relajar tomando el sol en cubierta.
Además, otro de los servicios destacados es la plataforma de entretenimiento digital donde poder leer libros o revistas, escuchar música o incluso ver películas. También hay que decir que estos ferrys están diseñados para transportar vehículos incluso, aquellos de mayor tamaño como las furgonetas o las autocaravanas.
Aparte de todo esto, hay que decir también que existen diferentes tipos de butacas, en función de lo que se haya reservado y que se puede viajar con mascotas de hasta 10 kilos de peso, eso sí, siempre hay que llevarlas en su transportín correspondiente.
Finalmente, es importante mencionar que no existen limitaciones en cuanto al peso del equipaje y que los ferrys están perfectamente habilitados para viajeros con movilidad reducida.