Han dado comienzo las obras del Proyecto básico para la Rehabilitación y Ampliación del antiguo edificio del matadero municipal del Polígono El Limero con el fin de reconvertirlo en un futuro Centro de Formación. El proyecto, que ha sido visitado por el Alcalde de Écija, Juan Wic, y la Delegada de Urbanismo y Medio Ambiente, Elena Palacio, tiene un presupuesto de 633.333 euros, que serán financiados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), el INEM y el Ayuntamiento de Écija.
En concreto el INEM subvencionará los costes laborales que ascienden a 285.000 euros, mientras que los costes materiales serán subvencionados por la Junta de Andalucía (285.000 €) y el Ayuntamiento de Écija (63.333 €)
El Proyecto contempla la reconversión de estas naves en un edificio con diferentes talleres de formación y trabajo, aulas, oficinas y almacén. Asimismo, se contempla la integración de las actuales instalaciones municipales anexas a dicho edificio. La integración supondría la estructuración actual de los talleres, para que los talleres de formación estén integrados en los talleres de trabajo. Con este objetivo se pretende que el alumnado de los cursos de formación Profesional Ocupacional, además de recibir su formación propiamente dicha, participen del proceso de los trabajos en un taller real.
Las antiguas naves de trabajo y el establo de ganado se reorganizarán para ubicar los tres nuevos talleres: carpintería, forja y electricidad. Y en la antigua vivienda, así como las oficinas, se ubicará la zona administrativa del edificio, puente entre el acceso exterior y los talleres. Las aulas ocuparán crujías perimetrales, teniendo acceso directo desde los talleres, o bien desde el exterior, facilitando así su funcionamiento. Está previsto que la obra esté finalizada para el verano.
Fundamentalmente, el proyecto consiste en favorecer la formación relacionada con los nuevos yacimientos de empleo, facilitando una mayor conexión y mejor adecuación entre la oferta formativa y las necesidades del mercado. Así pues, como ha indicado Wic, “este proyecto está inmerso en todo un planteamiento de carácter global que pretende dotar a Écija de la infraestructura necesaria para la realización de acciones formativas eminentemente prácticas”.
En cuanto a la mano de obra, serán 136 los trabajadores que se emplearán (1 encargado, 23 oficiales de 1ª, 10 oficiales de 2ª y 102 peones).
Las previsiones de contratación directa que se estiman una vez puesto en funcionamiento el Centro de Formación son numerosas, tales como monitores de varias especialidades (electricidad, fontanería, carpintería metálica, carpintería madera, pintura, jardinería, automoción, etc.), técnicos en formación, administrativos, conserje-guarda, almacenista y personal de limpieza.