La Diputación de Sevilla ha presentado en Fitur 2017 una publicación que recoge tres rutas a lo largo de la provincia siguiendo las huellas del Imperio Romano entre las que se encuentra la antigua Astigi.
El presidente de la diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha sido el encargado de presentar la publicación ‘El Legado de Roma en Sevilla’, al hilo de la celebración, este año 2017, del 1.900 aniversario de la muerte Trajano y de la ascensión al poder de Adriano, los dos emperadores nacidos en la antigua ciudad de Itálica, ubicada en el municipio sevillano de Santiponce.
La publicación hace un recorrido por el legado romano en la provincia a través de sus vías de comunicación: Vía Augusta, Vía de la Plata y Ruta Bética Romana, donde se incluye la visita a Astigi.
‘El Legado de Roma en Sevilla’ es una guía con la que se pretende profundizar en la huella de la civilización romana en el territorio de la provincia y que exhibe este patrimonio a través de diferentes rutas.
Es la primera de ellas, la Vía de la Plata la que nos lleva hasta Itálica, conjunto arqueológico que conoceremos con todo detalle a través de esta publicación. También es imprescindible, en Santiponce, visitar el Monasterio de San Isidoro del Campo, joya del gótico-mudéjar. Camas y su Tesoro del Carambolo son la siguiente parada en esta ruta. Desde allí la ruta se dirige hasta la localidad de Aznalcóllar, también plena de historia; para luego dirigirse a Gerena, conocida en tiempos romanos como Vevera, y cuya fundación las leyendas atribuían al dios Baco. En la ruta se visita también Guillena, donde se han localizado múltiples vestigios romanos; después de pasar por Burguillos, se dirige a Herrera, donde existen vestigios de una villa romana y unas termas; y, después, Almadén de la Plata, con sus ricas canteras de mármol. La última parada en esta ruta de la Vía de la Plata será en Guadalcanal, por donde la vía pasaba de Híspalis a Emérita.
Por su lado, la Ruta Bética-Romana arranca en la capital, Sevilla, para transcurrir por municipios con importantes vestigios romanos como La Rinconada; Carmona y su impresionante Necrópolis; Villanueva del Río y Minas y su yacimiento de Mulva-Munigua, uno de los conjuntos arqueológicos más bellos de España. Recorre también Tocina, Fuentes de Andalucía, La Luisiana y San Nicolás del Puerto para llegar a la legendaria Astigi (Écija) y finalizar el itinerario en Peñaflor.
En la tercera de las rutas, la llamada Vía Augusta, la más larga de las calzadas romanas, comienza el recorrido en San Juan de Aznalfarache, donde recientemente se ha inaugurado el Lagar Turdetano, descubierto con motivo de las obras del metro. Desde la ruta se dirige a otros municipios monumentales, como Alcalá de Guadaíra, Utrera, Marchena, La Puebla de Cazalla, El Saucejo, Osuna y Gilena. El final del recorrido está protagonizado por Estepa y Casariche, la antigua Ventippo, en cuyo término municipal se hayan catalogados 12 yacimientos arqueológicos.
La guía se puede consultar o descargar aquí