Con una visión muy personal sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús, Francisco José Durán ha redactado y pregonado el que es ya el pregón oficial de la Semana Santa de Écija 2015, un acto que se ha desarrollado en un Teatro Municipal repleto, y en el que ha estado acompañado de familiares y amigos, algunos de los cuales han formado parte de las vivencias y anécdotas reflejadas en el texto.
Tomás Rojas ha sido el encargado de presentar a Francisco José Durán como pregonero de la Semana Santa ecijana al no poder asistir el Pablo Colón, su antecesor en 2014.
El pregonero ha querido recorrer las calles ecijanas rememorando vivencias personales que ha vinculado las paradas obligadas en los templos que acogen entre sus muros las hermandades locales, y a las que ha dedicado palabras focalizadas en todos y cada uno de sus titulares, con los que ha compartido momentos a lo largo de su vida, haciendo una parada muy especial, llena de sentimiento, ante su hermandad de La Victoria.
No se ha olvidado Francisco José Durán de la agrupación parroquial “El Olivo”, ni del resto de hermandades y cofradías de la ciudad, para todas ellas ha tenido palabras muy personales.
Mención especial ha tenido para el que fuera Arcipreste de Écija y Prelado Doméstico de Su Santidad con el título de Monseñor, Don Esteban Santos Peña, que fallecía el Viernes Santo de 2014, y también ha dedicado palabras de agradecimiento a las comunidades de religiosas que se han marchado de Écija, y aquellas que aún permanecen en la ciudad, en muchos casos, aguantando a duras penas.
Continuas referencia a las desigualdades sociales, a los más desfavorecidos y a la situación del mundo en general, han tenido presencia en un pregón muy personal, cargado de anécdotas y vivencia y que ha firmado Francisco José Durán.