La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Écija ha aprobado en pleno extraordinario en sesión urgente y extraordinaria, el que se denomina como Plan de Actuación Integral «Écija, horizonte 2030», en el que se enmarcan tres proyectos a ejecutar entre 2026 y 2030. De momento se ha aprobado el plan y al mismo tiempo presentarlo para que pueda ser financiado con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027. Entre las propuestas que se presentan para obtener financiación está una intervención en la Plaza de España «El Salón» y su entorno.
«Écija, horizonte 2030» un plan que tiene una valoración de algo más de 5,4 millones de euros, de los que el 85% correrían a cargo de los fondos FEDER y el 15% restante sería cofinanciado por el Ayuntamiento de Écija. En total, la aportación de fondos europeos sería de 4,6 millones de euros, y la del Consistorio astigitano de 811.000 euros.
De momento el pleno ha aprobado el plan y presentarse al proceso que adjudicará las subvenciones. Se espera que la resolución se conozca en la segunda mitad de este año y por ello los proyectos que forman parte «Écija, horizonte 2030», tienen un previsión de inicio a partir del año 2026.
Proyectos
En total son tres los proyectos para los que se solicita subvención dentro del marco del Plan de Actuación Integral «Écija, horizonte 2030». El más significativo es la intervención en la Plaza de España «El Salón» y su entorno, proyecto que, de obtenerse la aprobación de la subvención, se extendería su ejecución entre 2026 y mediados de 2030, según el cronograma planteada. El proyecto se denomina «unificación urbanística y paisajística de la Plaza de España y su entorno».
Por otro lado se contempla la rehabilitación y puesta en uso de salas y del núcleo de comunicaciones del Palacio de Benamejí, se intentan de este modo continuar con las actuaciones que supongan la puesta en valor de nuevos espacios de esta joya arquitectónica, en la que ya se ha actuado en varias fases con cargo a la subvención del 1,5% Cultural. Para este proyecto se plantea una actuación que llegaría hasta comienzos de 2029.
Por último, el tercer proyecto, supone la construcción de una glorieta en la carretera A-351, vía que une Écija y Osuna, a la altura del punto kilométrico 0,75, y que supondrá la adecuación de un acceso al Polígono Industrial «Virgen del Rocío».
Pasos previos
Antes de la aprobación de este plan y presentarlo a la línea de ayudas FEDER, el Corporación Municipal ha tenido que ratificar el Plan Estratégico Sostenible de la Comarca de Écija, el cual se aprobó en octubre de 2021 en la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija, con el voto favorable de todos los municipios que la integran y con el objetivo de marcar estrategias y proyectos de cara al crecimiento de la zona.
Plan integral
Durante la sesión plenaria el delegado de Desarrollo Económico, Empleo y Formación, Luis Linares, ha explicado que el Plan de Actuación Integral no solo se compone de estos tres proyectos «se han ido enmarcando todas las actuaciones que se han ido realizando desde el ayuntamiento: tanto en los mandatos previos como en el mandato que nos ocupa ahora, para ver si esas actuaciones se han realizado de acorde al plan estratégico al que nos estamos acogiendo». De este modo, los tres proyectos que se han presentado en pleno, son para los que se piden financiación dentro de esta línea de ayudas.