A la 00.54 horas del jueves 27 de febrero, el jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval de Cádiz, firmaba el fallo con la relación de agrupaciones que han superado la puntuación mínima de 450 puntos y que supone el pase a la Gran Final del viernes 28 de febrero en el Gran Teatro Falla. La relación la componen 14 agrupaciones, cuatro de ellas chirigotas, y entre las finalistas no está la de Écija «Al cielo con él», que un año más se queda a las puertas, pero lo hace cosechando un gran éxito por parte de la crítica y del público.
La chirigota de Écija había quedado configurada en la cuarta y última sesión de semifinales, compartiendo escenario con dos de las agrupaciones de la misma modalidad que sí han pasado a la final, la chirigota «Los James Bond que da gloria verlos», de José Guerrero «Yuyu», y «Cádiz ,los que van a cantar te lasudan (Los Disléxicos)», primer premio el pasado año y que junto a «Comparsa Los calaíta (fuimos a por tabaco) una chirigota de toda la vida…», conforman el bloque de esta modalidad en la final.
Semifinales
En el pase de semifinales la chirigota de los hermanos Castro han seguido la línea de cuartos de final y su repertorio ha estado salpicado de nuevas letrillas en piezas que normalmente están cerradas en un repertorio como son la presentación y el popurrí, pero los de Écija han continuado añadiendo pinceladas, en su mayoría en referencia al tiempo que llevan encerrados en el ascensor desde el 8 de febrero cuando debutaron este año en el Gran Teatro Falla.
Repertorio
Desde un primer momento, y con la experiencia del pasado año, desde la chirigota siempre han destacado los componentes que tenían repertorio suficiente para alcanzar los más alto, y lo han demostrado con los pasodobles y cuplés que han presentando en cuartos y semifinales, en algunos casos con letras muy actuales.
Pasodobles
En la tanda de pasodobles la chirigota «Al cielo con él» han dedicado una primera letra al resto de agrupaciones que este año se han quedado en el camino, conformando un pasodoble con sus nombres, una verdadera obra de ingeniería. En el segundo el tema ha sido la salud mental, la cual han cantado en penumbra a modo simbólico en referencia al estado de desconcierto que pueden vivir las personas que lo padecen.
Cuplés
Por otro lado, en los cuplés han contado una nueva experiencia que han vivido en pareja con la práctica del turismo camper en un vehículo no especialmente cómodo, nada comparado a la experiencia de Jesús Calleja del que aseguran que ha campesinado un cohete. En el segundo han recordado la visita de la princesa Leonor en Cádiz, de la cual aseguran que se la vio en lugares tradicionales y se encontró con personajes populares.
El popurrí ha presentado algunas novedades en forma de cuarteta y un guiño con una breve parodia a que tendrían que seguir encerrados en el ascensor hasta el viernes, día de la gran final.
«Chirigota, chirigota»
Han sido numerosas las irrupciones que el público ha provocado a lo largo de la actuación y los han despedido con el clásico «chirigota, chirigota».
Ya el pasado año dejaron un buen sabor de boca en Cádiz con «Te como tu cara», convirtiéndose en una de las agrupaciones «pelotazo» del año. En esta edición arrancaban como cabeza de serie y han defendido dignamente esta bandera, afianzándose como una de las chirigotas a tener en cuenta año tras año.