15.9 C
Écija
15.9 C
Écija
domingo ,24 septiembre, 2023

En Écija cincuenta años no es nada

Ni mesas redondas, ni conferencias, ni la retirada de las pantallas acústicas, ni tan siquiera una exposición fotográfica; nada, o para ser más exactos, solo una de las propuestas se ha llevado a cabo –y con polémica-, por lo demás, todo se ha quedado en las intenciones que un día del mes de mazo del pasado año acordada una mesa constituida para la conmemoración de un aniversario que hoy, 16 de junio de 2017, ya es historia.

Hablamos de la conmemoración del 50 aniversario de la declaración de Écija como Conjunto Histórico Artístico. Una efeméride que iba a ser la excusa para un año –o varios meses hasta terminar 2016, ni esto se concretó- repleto de actividades culturales a través de las cuales conocer un poco más de la historia de la ciudad; pero nada, todo se quedó en palabras.

La única actividad que se llevó a cabo fue un concurso para diseñar un logotipo conmemorativo “el icono conmemorativo que irá adherido y estará presente en todos y cada uno de los eventos turístico-culturares de la ciudad en su cartelería de promoción y en todas las manifestaciones comunicativas de la ciudad a nivel institucional” según reflejaba el veredicto de la mesa constituida por el 50 aniversario, pero tampoco. La elección del logotipo llegó con polémica: se iba a presentar un diseño como ganador pero a última hora –con los medios de comunicación esperando en la sala de prensa- se desconvocaba la presentación porque otro diseño –el que finalmente ganó- no había sido tramitada su recepción correctamente y se tuvo que volver a reunir el jurado. El 14 de abril se presentó públicamente “Mirar para ver” un diseño de Emilio López que resultó vencedor.

Del logotipo poco más se supo. En los meses siguientes a su elección se pudo ver en algún cartel y publicación, principalmente en las realizadas por la asociación Amigos de Écija y en la página web del ayuntamiento, donde fue sustituido por el logotipo de otro aniversario, el del descubrimiento de la Amazona Herida, una efeméride que por el contrario si ha contado con el favor del administración local.

En este punto cabe recordar que la primera mención pública del aniversario de la declaración como Conjunto Histórico Artístico se realizó a través de una moción presentada en pleno por el grupo municipal del Partido Popular en enero de 2016, aunque se basa en un informe previo realizado por el Fernando Beviá. En el debate de esta moción se propone la creación de una mesa desde donde se gestione la conmemoración, y que sea el ayuntamiento quien lidere las acciones y la difusión de las mismas, algo que por parte del Gobierno local se apoyaba “liderado por el ayuntamiento”, señalaba el concejal socialista Sergio Gómez.

La mesa se creó, las propuestas llegaron, el logotipo se eligió pero poco o nada se ha desarrollado en todo un año. Tan solo ahora, cuando el aniversario llega a su fin, se confirma la celebración de un congreso para el mes de octubre que se presenta como parte de los actos organizados con motivo de la declaración de Écija como Conjunto Histórico Artístico.

Justo es señalar que en la mesa que se creo y que apenas se reunión un par de veces, no solo había representantes políticos, también la componían técnicos municipales, entidades locales como la asociación Amigos de Écija, la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara y la asociación Martín de Roa, entre otros.

Como señalaba el ponente del PP en la presentación de la moción “este es un tren que pasa cada cincuenta años” y este ha pasado sin parar. Desgraciadamente habrá que esperar otro medio siglo para conmemorar y recordar a la ciudadanía que Écija es un Conjunto Histórico Artístico.

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

- Publicidad -

Últimos 7 días