En noviembre de 1997 abría sus puertas el Museo Histórico Municipal de Écija en un edificio que por sí solo es un museo, el Palacio de Benamejí. Han pasado 20 años y en este tiempo se ha consolidado el proyecto como una realidad desde la que se presenta a los visitantes una gran parte de la historia de una ciudad con miles de años.
Con motivo de la celebración de los 20 primeros años se ha organizado una conferencia y una exposición desde la que se cuenta la historia del museo, su trayectoria y las colecciones que posee, algunas de ellas única en el mundo por su número, como la colección antropológica de esqueletos hallada durante las obras de la Plaza de España “El Salón”, y que supone la más importante del mundo con más de 5.000 esqueletos en un buen estado de conservación.
La conferencia correrá a cargo del director del museo, Antonio Fernández y la conservadora y restauradora, Beatriz Taboada, ambos harán un recorrido desde los orígenes del museo, los cambios que ha experimentado y los planes de futuro. La conferencia se potencia con una exposición que a través de paneles también recoge la historia del edificio como espacio museístico, además de presentarse por primera vez algunas piezas de los fondos del museo. La conferencia se ha programado para el 29 de noviembre y la exposición, que lleva por título “Un museo para la ciudad: 20 años del Museo Histórico Municipal” estará abierta hasta el 18 de diciembre.
El de Écija se ha convertido en estos 20 años en el más visitado de los museos arqueológicos municipales de Andalucía, por ejemplo, el pasado año se alcanzaron las 42.000 visitas y 2017 posiblemente la cifra se repita.
En la actualidad el museo cuenta con cuatro salas permanentes en las que se presentan piezas de distintas épocas, y por otro lado se le suma una gran sala de arte romano que se divide en tres espacios, es aquí donde se puede visitar una las mejores colecciones de mosaicos de la que se tiene referencia y la estatua de la Amazona Herida, otro hallazgo de la Plaza de España “El Salón” y que supone una pieza única por su estado de conservación.
El futuro del museo pasa por continuar musealizando otras salas para acoger muestras permanentes de la Edad Media, Edad Moderna y la Época Contemporánea “el resultado sería que un visitante pudiera experimentar la historia de Écija desde le paleolítico, hace 500 mil años o más, hasta el presente e incluso los proyectos futuros”, señalaba el director del museo, Antonio Fernández, quien reconoce que aún no se ha llevado a cabo porque en los últimos años, aunque la rehabilitación del edificio, un palacio del siglo XVIII se ha ejecutado al 95% “la museallización no ha avanzado al mismo ritmo” principalmente por falta de financiación, pero aún así, el proyecto que un día, hace ahora 20 años se inició, se está cumpliendo.