lunes, 20 enero 2025
9.5 C
Écija
lunes, 20 enero 2025
More

    El libro sobre los bizcochos marroquíes ahora on line tras agotarse la edición en pocos días

    Tras la buena aceptación del libro “La Marquesa de Valdetorres y los bizcochos marroquíes. Dulces de clausura de Écija”, los autores de la obra, Marina Martín Ojeda y Gerardo García León, han decidido ponerlo a disposición de todo el mundo de forma gratuita y en varios formatos subiéndolo a Internet tras agotarse todos los ejemplares que conformaban la edición impresa.

    El libro cuenta con unas 170 páginas, y a lo largo de ellas se profundiza en la vida de Mónica Garnica y Córdoba, marquesa de Valdetorres, y monja concepcionista, que ingresó en el convento de Santísima Trinidad y Purísima Concepción de Écija, conocido popularmente como “Las Marroquíes”, como sor Mónica de Jesús, a mediados del siglo XVIII, y donde creó la receta de un bizcocho que forma parte del patrimonio gastronómico de Écija.

    La popularidad de los bizcochos ha dejado en un segundo plano a su creadora, una mujer de noble linaje que nació en Cádiz en 1699 y fallecido en Écija en 1772 y cuya biografía se reconstruye y documenta en el libro que ahora se publica, así como los avatares que la llevaron a ingresar en el convento de Las Marroquíes y numerosas referencias inéditas sobre la historia de los famosos bizcochos del mismo nombre que han llegado a nuestros días. Así mismo, describe el proceso mediante el que las monjas dominicas del también ecijano convento de Santa Florentina se convirtieron en continuadoras de la fabricación del tradicional bizcocho Marroquí, tras el cierre del convento concepcionista, en 2014.

    Repostería conventual

    La obra se complementa con un detallado recorrido por la rica y variada repostería conventual ecijana, glosando las otras exquisitas especialidades reposteras que aún se elaboran en los conventos de Santa Florentina, Santa Inés del Valle y Santísima Trinidad y Purísima Concepción, antiguo de las Marroquíes y regentado, desde 2018, por las Peregrinas de la Eucaristía, congregación religiosa de origen colombiano.

    El libro “La Marquesa de Valdetorres y los bizcochos marroquíes. Dulces de clausura de Écija” fue presentado el pasado 26 de marzo en la Iglesia de Santa Florentina y forma parte de la colección de publicaciones de la Asociación Cultural Ecijana «Martín de Roa». En muy poco tiempo se agotó la edición impresa es por este motivo por el cual los autores han decidido subirlo a Internet para que pueda ser descargado gratuitamente, o leído directamente desde la red. El libro se puede descargar a través de este enlace.

    Repostería conventual de Écija

    Del obrador de los conventos femeninos ecijanos han salido y siguen saliendo al  día de hoy auténticas joyas pasteleras, elaboradas por las delicadas y pacientes manos de sus religiosas. Alfajores, pestiños, yemas, roscos, tortas, bizcochos, magdalenas y un larguísimo etcétera de especialidades, derivadas de antiguas recetas artesanales, complacen los paladares más refinados y exigentes.

    Convento de la Santísima Trinidad y Purísima Concepción “Las Marroquíes”

    El conocido como convento de “Las Marroquíes”, debe de su popular nombre al apellido de las hermanas que lo fundaron: Luisa, Catalina, Ana y Francisca Marroquí.

    La construcción del convento se inició a finales del siglo XVI y su finalización se sitúa en el siglo XVIII.

    El convento es propiedad de la Archidiócesis de Sevilla y fue declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) el 17 de noviembre de 2009, cinco años más tarde, en octubre de 2014, la última monja de las concepcionistas franciscanas se trasladaba hasta Osuna.

    Esto provocó un movimiento ciudadano para evitar que la receta se marchase de Écija, incluso desde el ayuntamiento se pidió a la orden religiosa que dejasen la fórmula en la ciudad donde se creó, pero los intentos no fructificaron y con la marcha de la última monja también se marchaba la receta de los bizcochos marroquíes de Écija hasta Osuna, donde se comenzaron a comercializarse poco después con el mismo nombre.

    Ante esta situación, en Écija el convento de Santa Florentina recuperó la receta original y comenzó la elaboración de los bizcochos marroquíes en noviembre de 2014.

    Tras la marcha de las concepcionistas franciscanas, el convento quedó deshabitado hasta octubre de 2018, cuando se instalaron en él las Peregrinas de la Eucaristía, congregación religiosa de origen colombiano.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días