Algo menos de 24 horas después de hacerse pública una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en la que se reconoce una discriminación indirecta salarial por sexo en el Ayuntamiento de Écija, el Gobierno Local ha respondido a las informaciones publicadas y puntualizando que no existe una condena contra el Consistorio y niega que exista discriminación por sexo.
Para dar una explicación a su posicionamiento ante la sentencia del TSJA, la portavoz del Gobierno Local, Rosa Pardal, ha señalado que “el ayuntamiento no ha sido condenado, no hay ninguna instrucción por parte del tribunal superior que tenga que corregir, el ayuntamiento no va a pagar ninguna costa”, aunque si reconoce que en el fallo se hable de “discriminación indirecta, y también habla de una desigualdad estadística”.
En este sentido Pardal explica que, ante la falta de personal y ante la obligación de desempeñar ciertos servicios básicos, se lleva a cabo una práctica legal que es la “atribución de funciones”, por la cual la persona que la desempeña recibe un retribución, a lo que añade en el caso de la funcionaria que ha presentado el recurso que ha derivado en esta sentencia “cuando esta persona realizó distintas funciones de le atribuyó”.
es una cuestión más estadística
Esta atribución de funciones se otorgan a la persona que obtiene una mayor puntuación en el proceso, argumenta la portavoz del Gobierno Local “estadísticamente, en este caso, se da la situación que en ese tipo de puesto de trabajo se le había atribuido a más hombres que a mujeres, pero como recoge la sentencia, es una cuestión más estadística que, por una práctica contra ley por parte del ayuntamiento”.
Rosa Pardal si ha reconocido que en la actualidad la mayoría de las atribuciones de funciones que existen en el Ayuntamiento de Écija exceden del tiempo máximo establecido que es de dos años “actualmente en el Ayuntamiento de Écija la mayoría de las atribuciones de funciones exceden de los dos años”, y lo justifica ante la necesidad y obligación que tiene el ayuntamiento de desempeñar servicios esenciales, aún ante la imposibilidad de llevar a cabo nuevas contrataciones que lo desempeñen.
Por último desde el Gobierno Local se ha señalado que la sentencia se ha puesto en manos de los servicios jurídicos del ayuntamiento, para concretar el posicionamiento del mismo.
Podemos pide explicaciones
Por su parte, desde el Grupo Municipal de Podemos Écija han pedido explicaciones de cómo se pagan los complementos salariales a los trabajadores del Ayuntamiento de Écija. Por ello, solicitan un informa de la Secretaría General del Ayuntamiento que “certifique si se están pagando complementos salariales de acuerdo a la ley y despeje cualquier sobra de duda acerca de las retribuciones extraordinarias”.
En alusión directa al PSOE, Podemos cree que “debe de explicar cómo está regulado el pago de complementos laborales”, al considerar que la ciudadanía debe de conocer cómo funciona la administración.