La Federación de Directivas y Directivos de Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria (FEDEIP), ha celebrado los días 17 y 18 de julio su asamblea anual en Madrid. En este encuentro se ha producido el relevo en la junta directiva en la que el ecijano Jorge Delgado sustituye en la presidencia a Vicent Mañes.
Jorge Delgado es el director del Colegio de Educación Infantil y Primaria Blas Infante, de Écija. Al mismo tiempo es el presidente de la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Educación Infantil y Primaria y Residencia de Escolares (ASADIPRE), cargo al que llegaba en el verano de 2021.
El nuevo presidente de FEDEIP nació en Écija en 1980, es diplomado como maestro en Educación Física y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Su vida laboral como profesoa se inició en 2004 en Osuna y desde entonces su trabajo le llevado a Granada, El Campillo (La Luisiana), Aznalcollar y Marinaleda, donde tuvo su primera experiencia como director y comenzó su vinculación a ASADIPRE, donde fue nombrado presidente de la Junta Provincial de Sevilla en el curso 2012/13.
En el curso 2016/17 se incorpora al CEIP Blas Infante de Écija como director, puesto que continúa ocupando. Esta no ha sido la única experiencia docente en su ciudad, también desempeño su trabajo en el CEIP El Valle a comienzos del presente siglo.
FEDEIP
Según detalla su página web «FEDEIP se configura como una federación de organizaciones soberanas sin ninguna filiación política ni sindical, vinculada de manera voluntaria para la consecución de los fines compartidos que se recogen en sus estatutos»
En la reunión que han mantenido en Madrid han estado presentes representantes de las asociaciones de Andalucía, Aragón, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, Región de Murcia y País Vasco.
En un comunicado remitido por la federación, en esta asamblea anual se ha realizado «un estudio comparativo de las normativas que regulan los equipos directivos, la formación de los mismos y la transición entre las distintas etapas educativas», además de elaborarse un documento en el que se recogen las principales señas de identidad de FEDEIP.
Señas de identidad
Entre estas señas de identidad FEDEIP destaca la defensa de la escuela pública «como el único modelo que garantiza «la calidad, la equidad y la inclusión de todo el alumnado con la participación activa y constructiva de toda la comunidad educativa».
Proponen un modelo profesional de gestión centrado en las personas, destacando entre las características fundamentales «una visión estratégica basada en unas dimensiones, competencias y desempeños objetivos y evaluables siguiendo criterios profesionales» y «equipos directivos con autonomía para asumir retos y para ejercer el liderazgo».
Sobre objetivos «pretende influir en las políticas educativas estatales y autonómicas para garantizar estándares de calidad en todo el sistema educativo», y exigen los consensos necesarios «para alcanzar un pacto global por la educación que garantice la estabilidad y sostenibilidad del sistema».
Consideran fundamental ante los nuevos retos «adoptar una visión global del sistema educativo que contemple la creación de un cuerpo único de enseñanza no universitaria y el desarrollo de la carrera profesional».
Al mismo tiempo destacan que la federación «se configura como una red de redes de apoyo entre profesionales de la dirección escolar, que promueve la formación permanente, posibilita el desarrollo y el reconocimiento profesional e impulsa la investigación».
Por último, FEDEIP se compromete con el resto de agentes sociales y educativos a colaborar en la mejora de la calidad de la escuela pública.