Durante las últimas semanas las delegaciones municipales han estado trabajando en la redacción de proyectos que por sus características se amolden a los requisitos que exige el Plan de Empleo dirigido a personas mayores de 30 años, conocido como “Emple@30+” y para el que Écija cuenta con una partida de casi 427.000 euros.
En total se han hecho una relación de 20 proyectos, entre los que se pueden encontrar: mejora y adecuación de espacios público, reparación en las instalaciones de la Plaza de Abastos, la localización y planificación de tejido industrial de la ciudad, promoción estilos de vida saludable en la población juvenil, mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, revalorización de los espacios públicos de servicio a la seguridad y protección de los peatones y seguridad del tráfico en las vías urbanas de Écija, refuerzo para intervención de servicios sociales comunitarios en la localidad, proyecto ciberigualdad, proyecto acercamiento a la igualdad, modernización y eficiencia en las instalaciones del Teatro Municipal, mejoras en el servicio de recogida y atención de animales en el término municipal, mejor de la atención de la tienda del Museo Histórico Municipal, promoción cultural de la actividades que se desarrollan y realización de un programa de difusión en los medios públicos, restauración de monumentos y retablos callejeros, actividades medioambientales y deporte para la salud mental, proyecto de acercamiento y transparencia del ayuntamiento ante la ciudadanía, restauración de elementos patrimoniales del parque arqueológico de los Reales Alcázares y el Palacio de Peñaflor, puersta en valor, organización y apertura de recursos turísticos patrimoniales de la ciudad, adecuación de las infraestructuras de los colegios públicos de Écija para la realización de actividades artísticas, culturales y de animación, y por último, un proyecto de revalorización de espacios públicos urbanos, mantenimiento y mejor de parque y zonas ajardinadas.
Esta relación de proyectos tendrá que ser presentada antes del 21 de septiembre, y con esta solicitud se pide ala Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, que conceda una ayuda de 426.814,98 euros, para llevarlo a cabo.
Aunque cuando se anunció que el Consistorio se iba a adherir a este programa se habló de entre 80 y 100 puestos de trabajo, hasta hacer una valoración completa de los proyectos presentados y las necesidades de cada uno, no se podrá concretar el número de contratos que se podrán cursar.
La financiación del programa corre a cargo en un 80% al Fondo Social Europeo, mientras que el 20% corresponde a la Junta de Andalucía, por su parte los ayuntamientos soportan el gasto de materiales, equipos de prevención de riesgos laborales y desplazamientos.
Entre las principales novedades de este programa con respecto al dedicado a los menores de 30 años, es que el pago del programa se dividirá en un 50% al inicio y el resto tras la certificación de los proyectos.
Los beneficiarios de este programa serán personas mayores de 30 año que deben de estar inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) antes del 30 junio de 2014 y ser empadronados en Écija.
Una vez aprobados los proyectos el ayuntamiento tramitará las ofertas de trabajo al SAE, desde donde se remitirán tres candidatos por cada puesto que reúnan las condiciones, y de los que se elegirá uno.