El Ayuntamiento de Écija y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), han firmado un convenio marco, sobre el que aún no recae ningún proyecto concreto, pero que sirve para trazar unas líneas de colaboración que se centrarán principalmente en la investigación vinculada al patrimonio local, y otra centrada en la formación relacionado con el tejido empresarial local.
El objetivo de este acuerdo pasa por potenciar con la universidad el que cuenta Écija “y que después redunde en la sociedad”, según señalaba el alcalde, David García Ostos, quien presentaba la firma de este convenio como un “punto de partida de colaboración entro dos instituciones que comparten vocaciones”.
Por su parte el rector de la UPO, Vicente Guzmán, cree que ha llegado el momento de avanzar en las relaciones que la universidad y una de las mayores localidades de la provincia “ha llegado el momento de que las colaboraciones tengan un mayor empaque”, algo que señala que está en la vocación de la UPO, que se caracteriza por trabajar en pos a acercar la universidad a los municipios de la provincia.
De momento esta colaboración no cuenta con proyectos concretos, aunque si se han establecido algunas bases fundamentales sobre las que trabajar: la investigación y la formación. En el primero de los casos se centrará en el patrimonio local, muy especialmente en la arqueología, mientras que en el segundo caso el destinatario será el tejido empresarial “creemos importante avanzar cursos de diverso nivel, en un momento dado cursos de posgrado, que tengan incidencia en la empleabilidad y el emprendimiento” así como en desarrollo empresarial, puntualizaba el rector de la UPO, quien reconocía que de momento no hay ninguna colaboración concretada y firmada, pero espera que se materialice en breve.
La UPO cuenta con convenios con otros municipios de la provincia, pero ninguno como el rubricado con el ayuntamiento astigitano, porque el objetivo no es “replicar” proyectos ya puestos en marcha que no tiene porque adaptarse a las necesidades de Écija “queremos llegar adaptándonos a la idiosincrasia de cada municipio” aunque esto no cierra puertas para interactuar entre todos siempre que existan puntos comunes.