domingo, 19 enero 2025
5.7 C
Écija
domingo, 19 enero 2025
More

    Écija se suma al proyecto Ciudades Libres de Hepatitis C

    En España solo 14 ciudades forman parte del movimiento Ciudades Libres de Hepatitis C. Cuatro de estas ciudades son andaluzas y una de ellas es Écija, gracias a la aprobación de su adhesión en el pleno ordinario de septiembre.

    De este modo Écija comparte junto a ciudades como Sevilla, Valencia, Santander, Gijón, Granada, Vigo, Santiago de Compostela, Madrid, Ferrol, Pontevedra, León, Córdoba y Alcoy, el objetivo de acelerar la eliminación de la hepatitis C de acuerdo con los objetivos marcados por la OMS para los países desarrollados. 

    Écija aspira a ser una ciudad libre de hepatitis C en los próximos 2 o 3 años. Para conseguirlos es clave un proyecto pionero en el que se viene trabajando desde 2017. El doctor Israel Grilo, especialista de Aparato Digestivo del Hospital de Alta Resolución de Écija, y la doctora María del Mar Vázquez, médico responsable del Centro Municipal de Información en Drogodependencia, trabajan para eliminar la infección en los colectivos más vulnerables, como son los usuarios de drogas. 

    Al mismo tiempo, también está en marcha en la ciudad un proyecto de eliminación de la hepatitis C en pacientes con trastorno mental grave, al frente de este proyecto se encuentra Francisco Sánchez, especialista en Salud Mental.

    Al frente del Comité Local del #HelpCityFreeÉcija se encuentra el doctor Grilo, quien cree que las administraciones locales, aún sin tener competencia en sanidad, son parte fundamental para cumplir los objetivos “el apoyo del Ayuntamiento de Écija a este proyecto, es fundamental para llegar a la población más vulnerable”, a través de enlaces con organizaciones locales y formando y concienciando a la ciudadanía sobre la infección por el virus de la hepatitis C (VHC). También es preciso, opina el doctor Grilo “facilitar y promocionar todas las iniciativas propuestas desde nuestro centro, para que no quede ninguna persona sin diagnosticar y tratar la hepatitis C”.

    En el proyecto que se está desarrollando en el Hospital de Alta Resolución de Écija, también participan otros profesionales del Servicio de Aparato Digestivo, así como de otros servicios y de los centros de salud de la ciudad.

    Curados de hepatitis C

    Desde que en abril de 2015 se pusiera en marcha el Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y hasta agosto de 2022 se han tratado y curado con los nuevos medicamentos (antivirales de acción directa) más de 100 personas en el área sanitaria de Écija, de los más de 150.000 de toda España. Al mismo tiempo se estima que en el área sanitaria quedan todavía un tercio de pacientes que tienen hepatitis C y no lo saben. Estos pacientes no diagnosticados probablemente serán, además, “descubiertos” cuando su enfermedad les haya provocado otros problemas graves de salud como cáncer hepático, pues la hepatitis C es una enfermedad silente cuyos síntomas tardan años en aparecer.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días