Los premios EducaCiudad son unos reconocimientos que se conceden a nivel andaluz y que distinguen a los municipios por su compromiso con la educación en Andalucía. Écija va a presentar una propuesta para optar a una candidatura, tal y como se ha aprobado por unanimidad en el pleno.
La descripción de la convocatoria de estos premios que se otorgan desde 2011, señala que se conceden con el propósito de estimular y difundir las buenas prácticas educativas desarrolladas por los municipios andaluces y se otorgan a aquellos municipios distinguidos por su compromiso con la educación en Andalucía. Su convocatoria es anual y en régimen de concurrencia competitiva.
Desde el Ayuntamiento de Écija señalan que las bases de estos premios establecen la consideración de ciudad educadora a aquellas que apuestan por la implicación, la reciprocidad y la creación de hábitos en toda la ciudadanía. Se trata de una visión transversal para abordar el impacto educativo desde las diferentes áreas municipales, de la participación del tejido educativo, social y asociativo y de la colaboración con otras administraciones en pro de conseguir mejoras sustanciales en la educación de su ciudadanía.
Exposición
En su exposición, la delegada municipal en materia de Educación, Ana Carmona, ha señalado que todos los proyectos, actividades y talleres formativos que se desarrollan en Écija conllevan un importante esfuerzo para la comunidad educativa de la ciudad, por lo que considera que optar a estos premios supone la oportunidad para el reconocimiento y puesta en valor de dicho esfuerzo.
Carmona asegura hablar desde el conocimiento de «los diferentes programas formativos, proyectos llevados a cabo en nuestros centros educativos que se desarrollan de forma coordinada con diversas instituciones», en referencia a la Policía Nacional, el Servicio Andaluz de Salud o distintos servicios municipales como el Centro Municipal de Información a la Mujer, Servicios Sociales o el programa Ciudades ante las drogas «que forma parte del Plan Municipal de Drogodependencias y en colaboración con tejido asociativo local, para concienciar a nuestros pequeños sobre problemas de nuestra sociedad actual y darles las herramientas oportunas para poder identificarlos y evitarlos”.
Al mismo tiempo, la ciudad cuenta con otros programas de ayuda que se gestionan desde los propios centros educativos para fomentar la lectura, el deporte, reducir el absentismo, apoyar el cuidado y respeto del medioambiente a través de buenos hábitos como son: el reciclado, la reutilización y reducción del consumo, creación y mantenimiento de zonas verdes, etc.
Reconocimientos
La responsables municipal también se hace eco de la resolución provisional por parte de la Junta de Andalucía a la distinción de este año por parte de tres centros educativos ecijanos como “Escuela: Espacio de Paz”, al ser centros promotores de Convivencia positiva (Convivencia +)”. Estos son el IES Vélez de Guevara y los colegios San Agustín y Miguel de Cervantes, así como los muchos reconocimientos recibidos por la labor de investigación, proyectos de emprendimientos y acción social llevados a cabo por parte del centro Sagrada Familia SAFA-Fundación Peñaflor, de Écija.
Con estos argumentos se presentó a pleno una propuesta para que la ciudad pueda ser considerada como candidata a los premios «EducaCiudad», la cual ha contado con el apoyo unánime de la Corporación Municipal.