Una de las instituciones más importantes con la que cuenta la ciudad, ha renovado su presidencia después de 19 años. Este es el tiempo que ha estado Concepción Ortega al frente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara. Ahora el cargo de presidente lo ocupa Clemente Manuel López, quien ejercía como secretario en la anterior Junta de Gobierno.
El pasado mes de diciembre Concepción Ortega hacía pública su renuncia al cargo de presidenta después de casi dos décadas. En ese momento ya se había iniciado el proceso para la elección de una nueva Junta de Gobierno de la Real Academia Luis Vélez de Guevara.
Este proceso se inició el 29 de noviembre en el transcurso del pleno ordinario de la corporación, donde se estableció como plazo para la elección de la nueva Junta de Gobierno la fecha del 3 de enero de conformidad con lo establecido en los estatutos de la academia.
Nueva Junta de Gobierno
En la fecha establecida se llevaba a cabo sesión plenaria donde quedaba constitucional la nueva Junta de Gobierno que correspondía a la única candidatura presenta y que está encabezada por Clemente Manuel López.
El nuevo presidente ingresó en la institución como Académico de Número en marzo de 2018, es profesor asociado con doctorado en la Universidad de Córdoba. Su área de conocimiento es la Historia del Arte. Tiene en su haber importantes artículos y publicaciones, en gran partes centradas en la historia de Écija, su desarrollo urbanístico y sus instituciones.
Junto a Clemente López completan la Junta de Gobierno, Fernando Martín Sanjuán, que repite como vicepresidente. Vicente Mazón que pasa de bibliotecario a ocupar el cargo de secretario. Alfonso Martín Sanjuán, quien desempeñaba la labor de vicetesorero en la anterior Junta de Gobierno, pasa a tesorero, y a su vez, la anterior tesorera, Carmen Baena, ocupará la vicetesorería. La única nueva incorporación es la de José Luis Jiménez, que se hará cargo de los trabajos como bibliotecario.
Objetivos
Entre las prioridades de la nueva presidencia está «seguir trabajando en los fines fijados por esta Institución como son el fomento del conocimiento e investigación del acervo cultural de la Ciudad». Al mismo tiempo se marcan como objetivo «promover todas aquellas actividades culturales que se consideran beneficiosas para el estudio y difusión de las Ciencias, las Artes y las Letras, en general» y «proponer, impulsar y realizar cuantas investigaciones ayuden a conseguir mayores conocimientos en el progreso del saber humano». Además de «asesorar y prestar colaboración a los Organismos y Corporaciones públicas que lo pidan en aquellos casos que se refieran a temas específicos de la Academia».