Han sido 19 años al frente de una de las instituciones más importantes con las que cuenta la ciudad. Concepcion «Conchita» Ortega, ha sido presidenta de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara durante casi dos décadas. Durante este tiempo la academia ha alcanzado cotas muy importantes y ahora, con el inicio del nuevo año, comienza una nueva etapa.
La primera semana de 2023 está previsto renovar la Junta de Gobierno de la corporación, que en este mandato ha contado con Conchita Ortega como presidenta, Fernando Martín Sanjuan como vicepresidente, Clemente Manuel López como secretario, Carmen Baena como tesorera, Alfonso Martín como vicetesorero, y Vicente Masón como bibliotecario.
Al frente de nueva junta no estará Conchita, así lo reconocía ella misma esta semana tras la firma del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Écija, el último que rubrica como presidenta de la academia «he disfrutado con este cargo, he conocido a gente interesantísima, he procurado llevar el pabellón de Écija muy alto”.
Ha reconocido que ha sido un honor para ella ocupar este cargo y espera que la institución siga teniendo un lugar importante en la sociedad, trabajo al que se ha dedicado durante su mandato «quiero que esta academia siga siendo lo que ha venido siendo hasta ahora o que mejore”.
En este sentido, Conchita destaca la importancia de la institución y confía en que sea reconocida como tal “deseo que la academia sea reconocida como lo que es, es un ente importante, es una real academia”, y huye de las etiquetas «no somos elitistas, tentemos que buscar la excelsitud, lo mejor», y para ello “buscamos a los mejores para que nos hablen de su sabiduría y de todas sus investigaciones»
Conchita finalizaba recordando que es «un lujo tener en Écija una academia», al cual tiene el reconocimiento de «Real», desde 2011.
Convenio con el ayuntamiento.
La noticia se ha conocido durante el transcurso de la firma del convenio de colaboración que anualmente firman el Ayuntamiento de Écija y la academia, momento que se ha aprovechado por parte del Gobierno Local para agradecer la labor realizada en los últimos años, incluso en los momentos más difíciles, adaptándose a los tiempos para seguir desarrollando su labor «podemos sentirnos orgullosos de cómo la academia se ha sumergido de pleno en el siglo XXI incorporando a la difusión de sus actividades las nuevas tecnologías», apuntaba el delegado Fernando Martínez, quien consideraba que la academia «goza de una excelente salud».