martes, 14 enero 2025
6.1 C
Écija
martes, 14 enero 2025
More

    Alejandro Álvarez: Ya huele a incienso

    Se acerca el inicio de la Semana Cofrade, nuestra Semana especial para los creyentes. Me presento a todos ustedes, con humildad y devoción, para solicitaros la venia y así plasmar en estas líneas un poco de la esencia de nuestra Semana Santa ecijana

    Después de un año empiezan los preparativos, los nervios y la ilusión de los Cofrades para poder contemplar la belleza de nuestros Titulares en las calles de Écija.

    Un estrechillo donde el palio acaricia los balcones, al son del susurro del pasito picao; una saeta bien cantá en la calle Zamorano; una noche de silencio a la luz de la luna, reflejando su brillo en las lágrimas de la madre de Dios.

    Écija es Cofrade, y entre chicotá y chicotá se puede contemplar; no hay calle vacía, no hay rincón sin una mirada en el cielo, no hay suelo sin cera.

    Estos días de Arte, Cultura y Pasión se llevan a cabo gracias a las Hermandades, que trabajan todo el año para su gran día, por y para sus Titulares, con el único beneficio de ser bendecidos por el que está arriba. Si no fuera por la voluntad de los hermanos Cofrades, de esas Juntas de Gobierno, nada sería posible.

    Para que todo funcione a la perfección el Consejo de Hermandades y Cofradías trabaja sin descansar. Este Consejo lo componen personas que serán parte fundamental en la toma de decisiones. Por sus manos pasan la coordinación y ayudan en todo lo posible a las Hermandades. Es la Semana más grande y tiene que salir todo perfecto. Sin duda ellos saben lo que hacen.

    La parte más importante en estos días son esos cientos de personas que hacen la Estación de Penitencia junto a sus Titulares. Costaleros y Nazarenos que sienten en su interior la voz de su Cristo y su Virgen.

    Esos treinta y cinco corazones, que a la llamada de su Capataz, alzan al cielo a su Cristo, para que lo contemple su Padre. Esos Costaleros que se esfuerzan por ser los pies de su Titular, sin sufrimiento, sin dolor.

    Como siempre digo, Écija no tiene nada que envidiar a Sevilla.

    Nosotros tenemos la Banda de Música “AMUECI”, Unión Musical Astigitana y la Banda de Música “Stmo. Cristo del Confalón”, sin olvidar a la Agrupación Musical “Stmo. Cristo de la Sagrada Columna y Azotes”.

    En Sevilla no pueden contemplar a la Macarena por el Arco de Santa María, al Cachorro por la Cuesta de San Gil o a las Tres Caídas por Virgen de la Piedad; Écija con sus calles de encanto es única.

    Qué decir de nuestro Patrimonio, esa canastilla del Cristo de la Exaltación; esa Cruz del Silencio; esa importante urna neoclásica del Santo Entierro.

    Por otro lado, la mayoría de imagineros de las tallas ecijanas, de nuestros Titulares, son los mismos que dieron forma a imágenes tan importantes de Sevilla. Entre ellos podemos mencionar a Juan de Mesa, escultor de Jesús del Gran Poder; Pedro Roldán, autor de Esperanza de la Macarena o José Montes de Oca. También hay ecijanos como Miguel de Vilches y Rafael Amadeo Rojas.

    En Sevilla no pueden disfrutar de Nio Gómez, un artista que plasma en su cámara la imagen de nuestra Semana Santa, con la humildad que sólo a él le caracteriza.

    Aquí podemos estar orgullosos de tener Écija Comarca TV y Telécija, que realizan una gran labor trasladando imágenes de pasión a las personas que por motivos de salud no pueden salir. Nuestra Semana Santa no sería igual sin la voz de Fernando Domínguez y María del Valle Pardal, en un balcón del Salón con conexión en directo a Daniel Pastrana.

    - Publicidad -

    Hay personas que no estarán de acuerdo conmigo, ven la Semana Santa como un culto sin sentido, no creen en Dios ni en todo lo que rodea a la Iglesia.

    Para esas personas, que no entienden esta Semana especial, que quieren prescindir de estas fiestas, solo decirles que respeten las creencias, que cambien la forma de ver las cosas y que lo vean como una costumbre, una Cultura que enriquece nuestra tierra.

    Si siguen sin estar de acuerdo conmigo, también respetable, y no crean que es Cultura, les aconsejo que miren esta Semana con visión empresarial. Gracias a esta actividad se crea empleo, como son los floristas, fabricante de velas, tallistas, bordadores, bandas de música…

    Aparte de lo mencionado, podemos decir que es Turismo, que beneficia a los restaurantes y hoteles astigitanos.

    También me gustaría tener unas palabras para los Cofrades.

    Cofrade no es aquella persona que sólo y exclusivamente lo vive en esta Semana. Cofrade no es aquel que se da golpes en el pecho culpándose de sus pecados y cuando abandona la Iglesia se olvida del mensaje de Dios. Cofrade no es aquel que viste con traje acompañado con su vara de mando para aparentar y lucirse. Cofrade no es aquel Costalero o Nazareno que saluda al público para resplandecer.

    Cofrade es aquella persona que ayuda al prójimo cuando lo necesita, que convive con su Hermandad y visita a sus Titulares durante todo el año. Cofrade es esa persona que respeta las opiniones contrarías a sus creencias. Cofrade es aquel que cumple las Reglas de su Hermandad. Cofrade es ser tolerante, tener devoción y estar con los más necesitados.

    Cofrade es un Sentimiento.

    “Costalero, si tu fuerza ha de estallar, clama el cielo, que allí mirándote está, ese hijo, de la que meciendo va, sobre tu costal. Grita fuerte, dile que no puedes más, que tu quieres, llevarla hasta su portal, vuestra madre, a la que nunca jamás, has de abandonar.” (Marcha Costalero)

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días