Un ejemplo de las distintas formas de expresar la devoción, es lo que ofrece el Jueves Santo ecijano: desde las saetas que solo permiten pequeñas chicotás en la calle Zamorano, a los “vivas” que acompañan cada paso del Cristo de Confalón.
A la misma hora, pero en distintos puntos de la ciudad, se iniciaban las estaciones de penitencia de las hermandades del Jueves Santo: en La Victoria se esperaba al Confalón y a las puertas de Santa Cruz al Cristo de los Gitanos.
Después de salir de sus templos, lo primero, visitar sus correspondientes barrios: Confalón el de Cañato, donde esta año más que nunca se ha echado en falta la presencia de “cañateros” de siempre; la abuela que ya no está o el que fuera conocido como alcalde del barrio. Ellos, y otros muchos, sin estar presentes, han estado en la memoria colectiva de todos los que allí se han dado cita.
Mientras tanto, en otro extremo de la ciudad, en el barrio de los gitanos las saetas han sido la particular forma de agradecimiento por ver pasar al Cristo de la Sangre y la Virgen de los Dolores, por el que es, ha sido y será su barrio, el de San Agustín.
Como en días anteriores el tiempo no ha sido noticia, y esto ha propiciado que la ciudadanía salga a las calles y se dirijan de un sitio a otro buscando el mejor emplazamiento para ver el paso, una y otra vez, de las hermandades del Jueves Santo.
Entre esos lugares se puede destacar el paso por las calles Mandoble, Jesús sin Soga o Santa Cruz de la Hermandad de la Sangre, mientras la Hermandad de La Victoria hace lo propio por Canovas del Castillo, La Marquesa o la calle Mendoza, además de la salida y entrada del Templo.
Viernes Santo
Además de las hermandades de la “madrugá”, la última de las cuales se recogerá pasadas las 12.00 horas, el Viernes Santo esta programada la salida procesional de tres hermandades más.
La primera en hacerlo será La Merced, a las 19.00h, le seguirán media hora más tarde Jesús sin Soga y La Mortaja, la primera desde la Iglesia de Santa Bárbara y la segunda desde Los Descalzos.
Una tras otra han su paso por la Carrera Oficial, siendo la primera Jesús sin Soga, a las 19.45h. Media hora más tarde se espera a La Merced, y sobre las 21.40h a La Mortaja.
De entre todas ellas la principal novedad en el itinerario lo presenta Jesús sin Soga, que este año bajará por calle Del Conde hasta Mandoble y continuará por Plaza de Santa María y Fernández Pintado hasta Santa Ángela de la Cruz, al contrario de cómo lo hiciera el pasado año
Previsión meteorológica
Para el Viernes Santo las temperaturas se prevé similares a las del jueves, esto es: mínimas de 8º centígrados y máximas de 26º con cielos despejados.
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |