El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge una muestra bajo el titulo «Pedro Roldán, escultor 1624-1699», donde se exponen tres piezas del artista que están en Écija, y una cuarta que hasta no hace mucho se localizaba en el convento de Las Teresa.
La muestra se puede ver desde el 30 de noviembre en la Sala 5 del Museo de Bellas Artes de Sevilla con motivo del 400 aniversario del escultor. Se trata de una exposición que propone ofrecer una visión actualizada y rigurosa de la producción de Pedro Roldán a través de una selección de sus obras más representativas.
La exposición se compone de 44 obras. De ellas, 36 son esculturas de Pedro Roldán y dos de su hija, Luisa Roldán “La Roldana”. Además, se exponen dos documentos, un dibujo de Villodas, dos pinturas, una de Meneses Osorio y otra de autor anónimo que completan aspectos diversos de la figura y obra del maestro y un grabado.
Obras ecijanas
Entre las 36 esculturas de Pedro Roldán se encuentran cuatro relacionadas con Écija: dos pertenecen a la Hermandad de San Juan, una es una pieza de la Iglesia de Santa Barbara y una cuarta que, aunque no lo detalla el catálogo de la exposición como tal, también podría pertenecer al patrimonio iconográfico de Écija.
Cristo Crucificado y San Juan Bautista
Una de las piezas es un Cristo Crucificado datado en 1681 que pertenece a la Hermandad de San Juan. El catálogo de la exposición lo detalla como «La imagen de Cristo muerto, fijado a una cruz arbórea mediante tres clavos, inclina con suavidad su cabeza al lado derecho mostrando las heridas de la ausente corona de espinas. La elegancia y laxitud de la anatomía quedan resaltadas por el patetismo del rostro doliente y atormentado».
También como parte del patrimonio de la Hermandad de San Juan, se expone una talla de San Juan Bautista de 1681. «La escultura, de bulto redondo, está concebida para ser observada desde varios puntos de vista, aunque muestra respaldo plano al tratarse de una imagen que formó parte de un retablo». Durante mucho tiempo se consideró una pieza perdida.
Tanto el crucificado como la escultura de San Juan Bautista, se pueden ver en la iglesia de San Juan.
Nuestra Señora del Patrocinio
También bajo la autoría de Pedro Roldán, la recientemente restaurada escultura de Nuestra Señora del Patrocinio de la iglesia de Santa Bárbara, también forma parte de esta exposición. Está considerada como una de las últimas obras realizadas por Roldán en su taller.
Niño Jesús, el Galán
Por último, y aunque la muestra no lo detalla, entre las piezas que se exponen se encuentra la escultura conocida como Niño Jesús, el Galán, una pieza que se localizaba en el convento de San José «Las Teresas», de Écija, hasta que en comunidad de Carmelitas Descalzas dejaran Écija en 2015.
Según el catálogo de la exposición, la pieza pertenece ahora al convento del Santo Ángel, de Sevilla, lo que podría confirmar las sospechas de la Asociación Amigos de Écija, cuando en 2017 y posteriormente en 2019 denunciaron la salida de bienes muebles del convento.
El Niño Jesús, el Galán es una escultura de madera tallada y policromada de la segunda mitad del siglo XVII, que ha sido restaurada recientemente para esta exposición, la cual se podrá visitar hasta el 10 de marzo de 2024.