El esperado proyecto que recoge la rehabilitación de la techumbre de la iglesia conventual de la Merced, se ha presentado en Comisión Local de Patrimonio, donde se le ha dado el visto bueno y esto supone que se inicia el proceso para la obtención de licencia y que la obra pueda iniciarse.
Parte del tejado de la iglesia de la Merced se derrumbó el pasado mes de marzo. En ese momento una orden de ejecución municipal con carácter urgente permitió una primera actuación para evitar mayores daños. Desde entonces un grupo de arquitectos contratados por el arzobispado ha redactado un proyecto que era remitido al Ayuntamiento de Écija en los últimos días, con tiempo para poder elevarlo a la Comisión Local de Patrimonio del mes de junio, presentarlo, debatirlo y aprobarlo.
Después de varias opciones, la elegida supone la rehabilitación integral de las cubiertas “la propiedad va a proponer una solución integral para que no haya fisuras, no hay elementos viejos que siempre genera lugares críticos”, apuntaba el delegado de Urbanismo, Sergio Gómez, quien añadía que este ha sido la prioridad del arzobispado “algo que no comprometiese en un futuro la solidez del edificio y dándole una seguridad estructural”.
Una vez aprobado en este órgano, el siguiente paso será tramitar la licencia de obra, que según señala el responsable municipal “entrará en trámite de licencia ordinaria”, por lo tanto el proyecto no tendrá que presentarse a la Comisión Provincial de Patrimonio, algo que podría demorar los plazos de ejecución.
Gómez confía en que la licencia se pueda tramitar este mismo mes de junio y esto permitirá iniciar los trabajos en breve “esperamos que durante el verano se inicie para que cuando llegue la temporada de lluvia esté finalizado”.
Clausurada
La iglesia conventual de la Merced permanece cerrada desde febrero de 2019 cuando la Archidiócesis de Sevilla, tras un visita de sus técnicos, decretó el cierre del templo, por las deficiencias estructurales que presentaba en aquel momento, ya por entonces se detallaba que se encontraba en una “situación límite” en la estructura portante de la cubierta “así como una posible inestabilidad de la bóveda, y no se descarta que otros elementos del edificio puedan atravesar una situación más delicada”, como señala un comunicado, en todo este tiempo no se ha llevado a cabo ninguna actuación en la iglesia para intentar mejorar su situación.