Basándose en la Ley de Protección de los Animales de noviembre de 2003, las centrales sindicales con representación en el Ayuntamiento de Écija denuncian un incumplimiento del Consistorio en lo referente a obligaciones y responsabilidad en relación a los animales abandonados o perdidos.
Los sindicatos señalan que después de casi quince años “a día de hoy todavía sus responsables municipales no hayan asumido la responsabilidad que tienen a la hora de velar por el bienestar animal, ya que conforme viene recogido en el Capitulo VI, Art 27.3 de la citada ley, los animales abandonados son responsabilidad de los respectivos ayuntamientos hasta su recuperación, adopción, etc.”, según detallan en un comunicado.
El abandono y perdida de animales es una situación que se produce casi a diario en Écija, según los sindicatos, algo que provoca una intervención de la Policía Local al no disponer el ayuntamiento de un centro de acogida. Los funcionarios municipales recurren en estos casos a darle difusión en redes sociales o lo ponen en conocimiento de las entidades protectora de animales para que se hagan cargo de estos animales, algo que no siempre puede ser atendido “en muchos de estos casos, son los propios ciudadanos quienes caritativamente se prestan hacer de “casa de acogida de forma provisional” de estos animales, asumiendo ellos la obligación que le corresponde y no cumple el Equipo de Gobierno local y el propio concejal responsable del Área de Seguridad Ciudadana”.
Por otra parte, desde la Policía Local califican de “incongruente” la situación que se produce cuando desde el Gobierno local “se dan ordenes a esta Policía Local para que se vigilen y controlen los animales sueltos y abandonados en la vía pública, cuando desde el Gobierno Municipal y el propio Delegado de Seguridad Ciudadana, no quieren dar solución al problema”.
Desde los sindicatos también señalan los problemas que estos animales sueltos también provocan en la autovía N-IV, donde la presencia de animales en la vía puede provocar graves accidentes.
Por todo ello, CSI-F, SIPAN y SPPME-A que firman el comunicado, instan al ayuntamiento “que asuman su responsabilidad y cumplan con la competencia que tienen atribuida por ley para la recogida de animales abandonados en el término municipal” por motivos “humanitarios, sanitarios y por la propia seguridad de los usuarios de vías tanto urbanas como interurbanas”, concluyen.