Más de cuatrocientas personas ha participado en la edición de este año de la ya tradicional Ruta de los Conventos que cada mes de diciembre recorre durante varios fines de semana estos edificios, normalmente cerrados al público. En 2012 esta ruta adquirirá un carácter mensual.
En total han sido 422 los participantes en estas rutas, lo cuales han podido conocer el Convento de Capuchinos “Hermanas de la Cruz”, el de las Carmelitas Descalzas “las Teresas”, de las Mínima – Filipenses, de Concepcionistas Franciscanas “Las Marroquíes”, el de las Dominicas “las Florentinas” y la Iglesia Conventual de las Carmelitas Descalzas.
La ruta se ha desarrollado durante los días, 10, 11, 17 y 18 de diciembre, y este año ha coincidido con la muestra de repostería conventual que se ha llevado a cabo en el Convento de las Teresas, una actividad esta última organizada por la Asociación de Amas de Casa “Augusta Firma” de Écija.
Con las Rutas de los Conventos, además de dar a conocer el patrimonio ecijano también se ayuda económicamente a las comunidades religiosas de la ciudad, para ello los participantes han aportado un donativo de 5 euros, con lo que esta iniciativa ha reportado un total de 2110 euros los cuales irán destinados íntegramente a los conventos participantes.
Datos sobre los conventos.
- Convento de Capuchinos – Hermanas de la Cruz. Edificado entre los siglos XVII al XVIII. Destacamos el recoleto compás, el retablo mayor con pinturas de la Escuela sevillana del siglo XVII, así como las reliquias de Santa Ángela de la Cruz
- Convento de Carmelitas Descalzas – Palacio Mudéjar “las Teresas”. Edificado entre los siglos XIV al XXI. Bien de Interés Cultural. Destacamos la monumental portada de entrada, labrada en piedra en estilo de transición del gótico al renacimiento hacia 1500, la puerta de entrada a la iglesia es de estilo mudéjar del siglo XIV y la colección de imágenes del Niño Jesús.
- Convento de las Mínimas – Filipenses. Edificado entre los siglos XVI al XVIII. Destacamos la espadaña del siglo XVIII, la portada de entrada a la iglesia, labrada en piedra en el siglo XVIII, los artesonados de estilo mudéjar del siglo XVI y la colección de imágenes del taller de Pedro Roldán y de sus herederos.
- Convento de Concepcionistas Franciscanas “las Marroquíes”. Edificado entre los siglos XVI al XVIII. Bien de Interés Cultural. Destacamos la espadaña, considerada la más bella del conjunto artístico ecijano, el artesonado mudéjar del siglo XVI, el Crucificado de estilo gótico del siglo XIV y la pintura de la Inmaculada de Juan de Espinal.
- Convento de Dominicas “las Florentinas”. Edificado entre los siglos XV al XVIII. Destacamos la portada barroca del siglo XVII, el retablo de San Juan ejecutado por Freyle de Guevara, el retablo mayor de Cristóbal de Guádix y herederos del taller de Roldán, el Niño Jesús “el Mudito” atribuido a Luisa Roldán “la Roldana” y las túnicas bordadas de Santo Domingo y Santa Florentina del siglo XVIII.
- Iglesia Conventual de los Carmelitas Descalzas. Edificado entre los siglos XVII al XVIII. Bien de Interés Cultural.
Una de las iglesias barrocas más sorprendentes de Andalucía, con un programa iconográfico y decorativo completo, realizado por una misma dirección artística y en un mismo período de tiempo. Destacamos la ornamentación de yeserías y pinturas al fresco, la colección de retablos y pinturas, la carpintería de lo fino, el órgano y la Virgen de la Piedad, imagen napolitana del siglo XVIII.