Écija cuenta con distintas citas a lo largo del año vinculadas al mundo del flamenco, siendo la más importante y de mayor relevancia, la Noche Flamenca Ecijana, que en su cuadragésimo tercera edición, contempla un giro en su historia, pasando de ser un evento estival y de una sola jornada, a un cita otoñal con varias fechas, como adelantaba el pasado mes de agosto Écijaweb.
El Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), ha acogido esta semana la presentación de la 43 Noche Flamenca Ecijana, la cual se celebrará este año entre el 13 y el 16 de noviembre, y tendrá dos sedes: por un lado la Casa-Palacio de los Palma y por otro el Teatro Municipal de Écija.
Este año la cita está dedicada a la memoria de la cantaora Fernanda de Utrera cuando se cumple el centenario de su nacimiento.
Programación
El programa comenzará el 13 noviembre en la Casa-Palacio de los Palma con ‘Honores a la Reina de la Soleá’, a las 18:00 horas, con la conferencia ‘Fernanda de Utrera, 100 años hace que nació’ con el ponente Manuel Martín Martín, Premio Nacional de Flamencología, y actuarán al cante Lola de Écija y al toque, Manuel León. El martes 14 se podrá disfrutar de ‘Fernanda 3 X 1, Eternamente Joven’, a las 18:00 horas, contará con el baile de María José León y su grupo, con el cante de Fernanda Peña, la guitarra de Curro Vargas, y también los ganadores del I Concurso Ciudad de Écija: Daniel Castro (cante) y Diego Reyes (guitarra).
Para el miércoles 15 será el turno de Fernando Romero con la conferencia ilustrada ‘Baile y Cante para Fernanda’, a las 18:00 horas,. Además actuarán al cante, José Amador, a la guitarra, Rafael Rodríguez, y Mari Peña al cante con la guitarra de Antonio Moya. La gala final tendrá lugar el 16 de noviembre, a las 21:00 horas, bajo el título ‘Un Brindis al Cielo de Utrera’, que contará con la actuación de la cantaora, Esperanza Fernández con Miguel Ángel Cortés a la guitarra, Esther Merino y la guitarra del Niño Seve, y el baile de Beatriz Rivero y su grupo, y con la guitarra de concierto de Alba Espert.
De verano a otoño
Esta edición ha pasado de ser una cita de verano, centrada en un único día, a durar cuatro jornadas. Es un festival centrado en lo académico, en potenciar el talento joven, y este año homenajea a Fernanda de Utrera, un reconocimiento a sus 100 años desde su nacimiento, a una de las cantaoras por soleá más importante de la historia del flamenco, se dedicarán varias actuaciones al talento joven, y una gala final que coincide con el Día Internacional del Flamenco. El motivo de esta transformación es adaptarlo a las nuevas tendencias y otorgarle la envergadura que se merece.
Noche Flamenca Ecijana
A lo largo de su trayectoria, este evento ha contado con importantes representantes del cante, el baile y el toque que van desde Chano Lobato a Miguel Poveda pasando por Carmen Linares, Antonio El Pipa, Marina Heredia, Manuel Moneo, Capullo de Jerez, Calixto Sánchez, La Macanita, José Valencia, Rancapino hijo y un largo etcétera, que dan muestra de la buena salud de la que goza el flamenco.
La Noche Flamenca Ecijana surge a raíz de la profunda afición que existe al flamenco en Écija un verano de 1980, y se convierte en una de las citas más relevantes no solo de la provincia, sino a nivel nacional. Y es que Écija es una población que cuenta con numerosas peñas flamencas en su término municipal, lo cual es significativo y es señal de la gran afición.
Desde 1973 la localidad de Écija tiene una cita ineludible con el flamenco tradicional y ortodoxo, ya que es un municipio que mima el flamenco, y que cuenta con infinidad de artistas entre sus vecinos. Nombres como: Jesús Heredia, Lucas de Écija, Pepe León el Ecijano, Teresa León, La Chana, Paco Peña, La Húngara, Antonio García o Salvador Gutiérrez, entre otros, son prueba del arraigo del flamenco en Écija.