Écija acoge durante esta semana la cuadragésimo tercera edición de la Noche Flamenca Ecijana. Se trata de la cita por excelencia con el flamenco en la localidad astigitana, la cual se presenta en esta ocasión con un nuevo formato que pasa de una a varias jornadas, en las que habrá conferencias y actuaciones.
El programa de esta edición, en la que pasa a denominarse como Festival Noche Flamenca Ecijana, está conceptuado como un homenaje a Fernanda de Utrera, cuando se cumplen cien años de su nacimiento. De este modo, el tema de las conferencias que forman parte de las actividades de la Noche Flamenca, giran en torno a la figura de esta cantaora.
Programa
Además de la novedad que supone desarrollar esta cita con el flamenco en varias jornadas, se suman varias localizaciones: por un lado el Teatro Municipal de Écija será el escenario de la gala final, y el Palacio de los Palma acogerá las citas previas.
La primera jornada se desarrollará el lunes 13 de noviembre en el Palacio de los Palma con la conferencia «Fernanda de Utrera, 100 años hace que nació«, a cargo del Manuel Martín Marín, premio nacional de flamencología. Al cante estará Lola de Écija y al toque Manuel León. Esta primera cita dará comienzo a las 18.00 horas.
El martes 14 de noviembre será el turno del espectáculo «Fernanda 3×1, eternamente joven«, que contará con María José León y su grupo al baile, con Fernando Peña al cante y la guitarra de Curro Vargas. También será el momento para conocer a los ganadores del I Concurso de Cante Flamenco «Ciudad de Écija», Daniel Castro al cante, y Diego Reyes a la guitarra, parte de su premio consistía en un contrato para la Noche Flamenca.
Para el miércoles se anuncia una conferencia ilustrada del bailaor ecijano, Fernando Romero, la cual lleva por nombre «Baile y cante para Fernanda«, donde contará con José Amador al cante, Rafael Rodríguez a la guitarra y por otro lado a Mari Peña al cante con la guitarra de Antonio Moya.
XLIII Noche Flamenca Ecijana
La XLIII Noche Flamenca Ecijana, propiamente dicha, se anuncia para el 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco. Dará comienzo a las 20.00 horas en el Teatro Municipal de Écija, y cuenta con un cartel al cante compuesto por Esperanza Fernandez al cante, acompañada a la guitarra por Miguel Ángel Cortes, y Esther Merino con Niño Seve a la guitarra. El baile está reservado para Beatriz Rivero y su grupo, y a la guitarra de concierto, Alba Espert.
Las jornadas de lunes, martes y miércoles en el Palacio de los Palma serán gratuitas, mientras que para la sesión en el Teatro Municipal de Écija se ha establecido una entrada, cuya recaudación irá destinada en un 70% a la Asociación Comarcal de Familiares de Alzheimer «Valle del Genil», y el resto para gastos de producción.
Cambio de formato y fecha
Tradicionalmente la Noche Flamenca Ecijana se ha desarrollado en una sola jornada y en verano. En esta ocasión la cita se ha trasladado al otoño y se ha hecho coincidir con el Día Internacional del Flamenco. El motivo del cambio lo justifican desde el Gobierno local de Écija, como una forma de adaptarse a nuevos tiempos, transformando una noche de flamenco en un festival centrado en lo académico y potenciar el talento joven.
Otras actividades
Paralelamente a la Noche Flamenca Ecijana, durante estos días el Museo Histórico Municipal acoge una exposición fotográfica de Javier Caro, con el nombre «Flamenco, código abierto», que se podrá visitar gratuitamente hasta el 29 de noviembre, y el 16 de noviembre, a las 18.00 horas, la iglesia de San Juan será el lugar desde donde se haga una llamada al cante desde Écija para toda Andalucía, de la mano de Marta Aguilar.