Como ya adelantó EcijaWeb.com el pasado mes de abril, durante este mes de junio un grupo de jóvenes entre 18 y 26 años van a participar el campo de trabajo “Plaza de Armas del Alcázar de Écija. Experiencia Arqueológica en Écija” que organiza el Instituto Andaluz de Juventud (IAJ). Debido a que la zona en la que van a desarrollar esta actividad está calificada como Zona de Reserva Arqueológica, la Comisión Provincial de Patrimonio ha tenido que pronunciarse al respecto.
La comisión, que depende de la Delegación Provincial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, ha informado favorablemente sobre el proyecto de intervención en la Plaza de Armas del Alcázar de Écija para la realización de este campo de trabajo.
Según recoge una nota de la delegación provincial, durante el tiempo que dure el programa se plantea “realizar labores de vigilancia, limpieza y documentación de los pavimentos bajomedievales que fueron exhumados en la Intervención arqueológica puntual llevada a cabo durante la campaña de 2001-2002”.
Los objetivos que se persiguen con este primer campo de trabajo son “conseguir la limpieza y documentación exhaustiva del recinto del castillo almohade, buscando definir su trazado, fijar la pavimentación y el análisis de las fábricas y técnicas empleadas en su construcción, además de ahondar en el conocimiento objetivo de la situación de este patrimonio arqueológico para, en un futuro inmediato, poder plantear un proyecto de restauración y musealización de las estructuras medievales, musulmanas y cristianas, que actualmente se conservan”
Dentro de las actividades secundarias se encuentran rutas arqueológicas para contextualizar las actividades principales, desde la Edad de Bronce hasta la implantación del trazado urbanístico actual; talleres de arqueología experimental; talleres sobre Workshop: introducción a la virtualización del patrimonio; divulgación arqueológica con jornadas de puertas abiertas del yacimiento y visitas a ciudades como Córdoba o Tarifa.
También se han preparado actividades lúdico-creativas y socioculturales en la que los participantes realizaran una ruta en piragua por el río Genil, participarán en una gymkana cultural por la ciudad, tendrán una jornada nocturna de cine histórico, animación nocturna, una representación teatral y caracterización denominada La Vida en Astigi, un taller de relajación, jornadas deportivas y de piscina, y un talleres de risoterapia y relajación.