La Asociación Amigos de Écija celebra el 12 de marzo, la XXIII edición de los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico Artístico. Estos reconocimientos destacarán este año la construcción de la Casa Hermandad de Confalón, la restauración de las imágenes del Cristo de la Yedra y la Virgen de Caridad, y el certamen de relatos «El Mundo Esférico», entre otros.
En total será siete Soles, que suponen los premios arquitectónicos, y otras tantas menciones, que reconocen a personas, entidades, empresas y trabajos locales.
Soles
En el apartado de los Soles, este año recibirán tan preciada loza, tres viviendas unifamiliares: una en calle Comedias, otra en calle Palomar y la tercera en la calle Lucas. También se identificará como Premio en Defensa del Patrimonio Histórico Artístico, el edificio Vesta 01, en la avenida María Auxiliadora.
En trabajos en elementos patrimoniales o su entorno, se premiará la restauración de la portada Fernández de Bobadilla, del siglo XVIII y que se encuentra en la calle Juan de Angulo. También recibirá una distinción la Casa Palacio de los Palma, en la calle Espíritu Santo, y por último, la obra que ha supuesto la construcción de la Casa Hermandad de Confalón, en la iglesia de La Victoria.
Menciones
En el capítulo de menciones, la asociación destacará la restauración de las imágenes del Santísimo Cristo de la Yedra y de Nuestra Señora de la Caridad. Este reconocimiento se incluye en el apartado Restauración del Arte Sacro.
En Fomento de la Literatura, el diploma será para el certamen de relatos «El Mundo Esférico«, que organiza el Instituto de Enseñanza Secundaria «Nicolás Copérnico» y que este año alcanza su vigésima edición.
El patrimonio de una localidad también se encuentra en la gastronomía, en este caso se reconocerá a roscos «El Confalón», una empresa familiar que ha sabido hacer del producto de acompañamiento como es el rosco, su seña de identidad, la cual se distribuye por gran parte del país.
La Labor de Conservación y Perseveración del Patrimonio Local, Amigos de Écija quiere reconocer al arquitecto Javier Madero Garfias, mientras que por su labor como restauradora, se destaca el trabajo de Azahara Lora.
El Artesano del Año será para Antonio Marín García, de la empresa Tatuajes Kini, y el personaje del año, Rafael Fernández «Rafa», por su labor en la enseñanza del deporte del fútbol a los más pequeños.
Premios merecidos
En el apartado de premios arquitectónicos, las obras que se reconocen son aquellas que se han finalizado en el año 2022 y el jurado a considerado merecedoras de esta distinción «todos los que están seleccionados se lo merecen, es posible que haya otros que también se lo merezcan», añadía el presidente de Amigos de Écija, Francisco Martínez Calle.
En el caso del resto de premios, se destacan trabajos puntuales y la trayectoria.
La XXIII edición de los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico Artístico de Amigos de Écija se celebrará el 12 de marzo a las 12.00 horas en el Palacio de Benamejí.