9,3O de la mañana, viernes. Desayunando en una Cafetería de Málaga, donde los detalles (Cómodos sillones, diseño del establecimiento, zonas laterales con sofás para los clientes, música ¨Happy¨ para que la experiencia de Cliente sea lo más agradable y confortable posible. Elementos todos ellos, encajados y estudiados para que nuestra vuelta, sea en breve y repetitiva.
Sin permiso, mi atención se acerca a una conversación de un grupo de personas tras escuchar palabras y expresiones como ¨esa empresa tiene una marca muy potente¨ o ¨hacen gran inversión en publicidad y marketing¨. Desenvaino libreta y bolígrafo y digo para mi interior ¨es el momento de comenzar a escribir el post sobre ¨ Importancia de la Marca para la Empresa¨.
¨ El Marketing es la percepción de un Concepto en la Mente del Consumidor¨.
Reflexión que puede parecer muy teórica, pero que es más práctica y real de lo que parece.
Si hablamos de ciertas marcas enseguida nos viene a la mente un concepto al que asociarlo.
Apple = Innovación.
Yoigo = Compañía de Teléfono económica.
Telefónica = Compañía de Teléfono con más cobertura, con mejor atención al cliente, pero no la más barata.
Estos son algunas marcas y algunos conceptos que ellos han intentado proyectar sobre nosotros y que en multitud de ocasiones, lo han conseguido. De algunas de estas compañías ya somos clientes. Este posicionamiento también lo podemos llegar a encontrar o crear a nivel local cuando:
Buscamos un taller económico, pero de garantías para cambiar los neumáticos del coche, pues buscamos una segunda marca del mercado, pero un taller que nos genere confianza para dejar nuestro coche allí.
Buscamos un bar para comer algo diferente, con una buena relación calidad precio y con un trato adecuado por parte de quien nos sirve.
Queremos comprar algunas prendas de ropa, que sean actuales, modernas, de una marca Media y un coste medio.
Tenemos ya la edad para sacarnos el Carnet de conducir y vamos a pedir precios para saber cuánto cuesta a un par de Autoescuelas de la zona.
En estos ejemplos, en todos estos procesos de compra, a cada uno de nosotros, se nos ha venido a la cabeza algún taller, bar, tienda de ropa o autoescuela concreta. Haber creado una imagen de Marca, haber invertido en publicidad es un factor determinante para que el usuario nos elija a nosotros en detrimento de nuestra competencia (aunque no solo el único factor, pues también influye nuestra experiencia previa, recomendaciones, afinidad con marcas o establecimientos, poder adquisitivo, etc.).
En la actualidad, donde servicios y productos son muy similares, invertir en marca, en hacerla visible, es un gran factor de diferenciación con respecto a la competencia. Despertar la necesidad en el consumidor o estar en su recuerdo para cuando requiera de tus servicios o productos se acuerde de ti.
¨ A mí me conoce ya todo el mundo¨.
Esta expresión es muy escuchada en aquellos que nos dedicamos al mundo del marketing y la publicidad. Sin embargo, la estrategia de las grandes empresas van enfocado hacia la dirección opuesta y quizás por ello, son marcas que fueron creciendo en su sector para ser lo que hoy son. Y es que el ¨Gran Secreto de las Grandes Marcas es que Trabajan su Marca¨
Un gran ejemplo, lo hemos podido comprobar en una marca de cervezas muy ¨andaluza¨. Ante la entrada de competidores en la zona donde es líder, muchas de ellas han entrado a estrategia precio añadiendo también publicidad, esta marca aumentó su inversión en potenciar la marca en el punto de Venta ¨Los Bares y Restaurantes¨ aportando decoración al lugar donde su Marca es visible. Hay que fortalecer los vínculos de identidad e identificación con el cliente, ante la entrada de ¨ Los Otros¨.
¿Cuándo invertir en publicidad y en nuestra marca?
Por fortuna, las empresas españolas se están ¨americanizando¨ en este sentido y están viendo necesario tener un presupuesto considerable para invertir en publicidad a lo largo del año, mostrar sus productos o servicios asociados a valores, estilos de vidas y no solo con el mensaje ¨El mejor producto y al mejor precio¨. Segmentación por perfiles de clientes, acciones que impactan, Marketing de Guerrillas o storytelling que llegan a su público objetivo, etc.
Cuando hablamos de Valores, hay que ser conscientes a los conceptos a los que nos queremos asociar y la realidad que mostramos a consumidor para que no sean contradictorios. Un claro ejemplo, de contradicción de Valores de Marca y percepción contraria por parte del consumidor, lo podemos encontrar en algunas entidades bancarias, en su Obra Social, que pretenden asociar su imagen a ayuda a los más desfavorecidos, cuando han sido ellos actores principales en crear pobreza y desigualdad social.
En este sentido me gusta tener presente, algunos de los principios Básicos del Budismo, que pueden ser perfectamente aplicados al mundo de la Empresa:
¨ Pregona, siente y actúa, todo en coherencia¨.
¿Qué medio uso para potenciar mi marca?
A la hora de determinar la estrategia de medios, todo dependerá de tu perfil de público o perfiles hacia los que quieras llegar (Hombre, mujer, edad, solteros, casados, gustos, valores, aficiones, nivel socioeconómico …). Habrá ocasiones en los que tendrás que usar dos, tres o más medios con los que llegar, recordar, enamorar o reenamorar a tu cliente.
Eso sí, cada día nos encontramos más empresas que dentro de su partida publicitaría, el Mundo Online es el que va acumulando cifras y crecimiento (invierto en una nueva Web, en Gestión de Redes Sociales, en crear Contenido para la misma, en email marketing, Adwords, publicidad programática, etc.
Espero os haya gustado el nuevo post y disculpen si me enrollo en ello, pero mi Frikismo publicitario, me obliga ;).
El Slogan : ¨ El Secreto de las Grandes Marcas, es que Trabajan su Marca¨.
Próximo Post: ¨El Running, la Empresa y el Marketing¨.