lunes, 17 marzo 2025
12.4 C
Écija
lunes, 17 marzo 2025
More

    Instalar placas fotovoltaicas de autoconsumo en Écija supondrá una bonificación del 30% en el IBI

    La idea es promover la instalación de este sistema de autoconsumo eléctrico en el mayor número posible de hogares de Écija para aprovechar la gran cantidad de horas de sol de la que disfruta y que ello a su vez repercuta en una reducción de la factura eléctrica. 

    La propuesta surge del Grupo Municipal de Podemos Écija y se incluye en los acuerdos de presupuestos alcanzados con el Gobierno Local que dirige el PSOE. 

    Se trata de una bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), popularmente conocido como “contribución”, y que alcanzará el 30% anuales durante tres años para aquellas familias que realicen una instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en su hogar. 

    Mario Perea, concejal y portavoz de Podemos Écija, explicaba con un ejemplo el ahorro que supondría en una familia “una familia que pague 300 euros de IBI, pasará a bonificarse de 90 euros dentro de ese recibos de 300 euros”, lo que supone que pagará 270 euros de IBI menos a lo largo de tres años. La bonificación se aplicará a partir del próximo año y tendrá que ser solicitada antes del 28 de febrero de cada año. 

    De momento el pleno ordinario del mes de julio aprobaba la modificación de las ordenanzas fiscales para aplicar este 30%, pero Perea confía en que se puede subir el porcentaje en los próximos años “esperamos que esto sirva como un primer paso, y que nos abra la puerta a que podamos hacer un 50% de manera indefinida a partir del año 2024 o 2025 que, pensamos que van a estar más saneadas las cuentas del ayuntamiento”.

    Comunidades energéticas locales

    La propuesta de Podemos Écija también incluye avanzar en la creación de las conocidas como “Comunidades Energéticas Locales”, que suponen revertir en el entorno de una instalación fotovoltaica, por ejemplo de un edificio público, la electricidad que se está produciendo durante el tiempo que no se está consumiendo y que, en condiciones normales, se vuelca en la red eléctrica a un precio muy bajo “el excedente de energía tiene que servir para compartirla hasta en un radio de 500 metros”, siendo los destinatarios hogares o empresas locales. 

    Este tipo de iniciativas se está promoviendo a lo largo de todo el país desde pequeños ayuntamientos hasta Gobierno Autonómicos, diputaciones provinciales, y supone la creación de agrupaciones de autoconsumo que permiten a ciudadanos y empresas consumir energía generada dentro de su propio municipio.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días