El Delegado de Empleo, Turismo e Innovación, José Joaquín González, ha presentado dos nuevos productos relacionados con la Ruta Bética Romana.
En concreto, se trata del Libro Convivium, sobre las costumbres culinarias del mundo romano; y una colección de 11 DVD sobre la Ruta Bética Romana en los que se describe y explica las características de los pueblos y ciudades que la conforman. Dentro de esta colección, que puede adquirirse -al igual que el libro- en la tienda del Museo Histórico Municipal y en la Oficina de Información Turística, se encuentra un DVD dedicado exclusivamente a Écija, la Colonia Augusta Firma Astigi romana.
La colección de DVD, efectuada a lo largo de un año, ha contado con un presupuesto de más de 100.000 euros para su realización y tiene un precio al público de 55 euros.
Estos productos turísticos, elaborados como marca global, ayudarán a los pueblos que componen la Ruta a presentarse de manera conjunta en Ferias de Turismo y en Eventos de índole turístico-patrimonial, donde una oferta común hará más fácil el conocimiento de los mismos y el hecho de competir con otros productos o marcas turísticas más conocidas o que lleven más tiempo en el mercado del Turismo Cultural.
Dentro de las ofertas específicas que Écija ofrece dentro de la Ruta Bética Romana destacar la reproducción de alhajas y de pequeños objetos como ánforas de aceite, y la puesta en marcha para primeros de 2008 de la Sala de Mosaicos Romanos en el Museo Histórico Municipal. Asimismo, está prevista, aún sin fecha, la organización de una Cena Romana Teatralizada en el Palacio de Benamejí, una actividad muy novedosa a la que se podrá sacar también rendimiento turístico.
La Ruta Bética Romana pasa hoy por catorce ciudades de las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba. Discurre por la provincia más meridional de la Hispania Romana y abarca territorios por los que pasaba la antigua Vía Augusta.
En esta Ruta están comprendidos espacios paisajísticos de gran interés geográfico y natural como son el Parque Natural de la Subbética. Cordobesa, la Campiña, el Parque Natural de la Bahía de Cádiz o el Valle del Guadalquivir.
La Ruta en Sevilla y su provincia está integrada por los Ayuntamientos de Santiponce, Carmona, Osuna, Marchena, La Luisiana, Écija.
Los otros municipios que la conforman se encuentran en pueblos y ciudades próximos de la Comunidad Andaluza como son: Almodóvar del Río, Córdoba, Montoro, Almedinilla, Jerez, Cádiz y Tarifa.
Toda la ruta cuenta con el apoyo de las Diputaciones Provinciales de Sevilla, Córdoba y Cádiz, además del apoyo de la Consejería de Turismo y Cultura.
El material promocional, se encuentra en las Oficinas de Turismo de los ayuntamientos socios, en la Consejería de Turismo, en los Museos y Conjuntos Arqueológicos de los municipios que conforman la Ruta de la Bética Romana.
La oferta turística de estos municipios es variada y diversa. Desde los siglos III a.C hasta el siglo V, la Bética fue uno de los territorios anexionados al Imperio Romano. Bajo su dominio, este espacio geográfico fue reconocido por su producción minera, oleícola, cerealística y por el elevado nivel de romanización de sus habitantes. Muestra del grado de romanización alcanzado por esta provincia es la subida al poder imperial a fines del siglo I y durante el II de dos emperadores béticos: Trajano y Adriano, ambos nacidos en Itálica.