Responsables de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Écija y del Cuerpo Nacional de Policía han presentado el dispositivo de seguridad y vigilancia con motivo de las fiestas navideñas, y la tradicional campaña “Comercio seguro”, en ambos casos la nueva situación que provoca la pandemia por COVID-19, marcan el desarrollo de estas acciones especiales.
Desde el pasado 12 de diciembre y hasta el 6 de enero estará activo el servicio especial de navidad de la Policía Local, en el que se invertirán unos 365 servicios, con cinco agentes en cada uno de ellos, y con refuerzos en momentos concretos como los fines de semana o los días 24 y 31 de diciembre.
Durante estos servicios se va prestar especial atención al cumplimiento de las medidas preventivas ante la situación de pandemia como: los aforos, las celebraciones particulares, el uso de la mascarilla y el cumplimiento de los horarios.
También se prestará especial atención al control de tráfico en zonas como la Plaza de España “El Salón”, la Avenida Miguel de Cervantes, calle Del Conde, bulevar o Avenida Blas Infante. Al mismo tiempo se reforzará la presencia en las inmediaciones de rotondas que soportan importante intensidad de tráfico.
El control del consumo de alcohol en la vía pública y la venta a menores, también centrarán el trabajo de los agentes de la Policía Local, así como la venta y uso de material pirotécnico.
Por último, desde Policía Local, hacen un llamamiento para evitar utilizar el coche en la medida de lo posible.
Comercio seguro
Por su parte, agentes de Policía Nacional han iniciado la campaña de “Comercio seguro” que persigue prevenir los delitos lo hurtos o robos, que son los más comunes en esta época del año debido a la mayor concentración de personas en las zonas comerciales “lo que pretendemos desde comisaría, es concienciar, tanto a los comerciantes como a las personas que van a comprar, que tengan una serie de medidas de seguridad, precauciones, a fin de evitar hechos desagradables”, señalaba Mari Nieves García, agente de la Comisaría de Écija, destinada en el Área de Participación Ciudadana.
La campaña “Comercio seguro”, además de prevenir informando principalmente a los establecimientos de zonas comerciales, también supone una intensificación de la presencia policial para evitar paliar el leve repunte de delitos que se registra en esta época del año.