.
Más de 700 personas han participado en el I Certamen de Sevillanas ‘Un cielo de farolillos’ de los 26 Centros de Participación Activa de personas mayores de la provincia de Sevilla, entre los que se encuentra el de Écija, que junto al resto han presentado sus trabajos artísticos, fruto de los talleres de sevillanas, flamenco, guitarra y castañuelas.
Los centros que han presentado participantes al certamen, que se ha celebrado entre los días 14 y 15 de abril, son, según una nota de prensa, los de San José de la Rinconada, La Algaba, Carmona, Écija, Lebrija, Los Palacios, Ciudad Jardín, Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, Macarena, Heliópolis, Coria del Río, La Puebla del Río, El Coronil, Morón de la Frontera, Cerro del Águila, Utrera, Dos Hermanas, Triana, Sanlúcar la Mayor, Camas, Marchena, Osuna, Casariche, Lora del Río y El Viso del Alcor.
El baile es una actividad física que, igual que el ejercicio, contribuye a alcanzar una vida más saludable, con mayor calidad y más activa. La propia Ley de Salud Pública de Andalucía posiciona el baile como actividad saludable, de la misma forma que lo es el ejercicio físico, la dieta mediterránea y la dieta equilibrada, en la misma línea que marca la Estrategia andaluza de Envejecimiento Activo.
Andalucía cuenta con 168 Centros de Participación Activa para personas mayores, de los que 32 se ubican en la provincia de Sevilla, el de Écija se localiza en la calle Tres Cruces, s/n.
Los centros de participación activa realizan múltiples actividades para fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores. Talleres de gimnasia, bailes, fisioterapia, teatro, clases de informática, cerámica, pintura, memoria, lectura, ajedrez… Son equipamientos en los que se promociona el bienestar de las personas mayores, así como espacios en los que se fomenta la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social.
La Unión Europea consideró a Andalucía, en 2013, como lugar de referencia para el Envejecimiento Activo, marco bajo el que se desarrollan programas específicos con el objetivo fundamental de procurar el bienestar social e individual de las personas mayores, mejorar su calidad de vida y su imagen ante la sociedad, promover la autonomía personal, prevenir situaciones de dependencia y fomentar la cooperación y la solidaridad entre generaciones.
La Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco es uno de los instrumentos puestos en marcha en Andalucía y que actúan como ‘llave de acceso’ a servicios que favorecen el envejecimiento activo como el de Teleasistencia; descuentos en el transporte interurbano de autobuses, productos ópticos y audífonos; comidas bonificadas en centros de participación activa; servicio de orientación jurídica gratuita; acceso a actividades culturales, deportivas y de ocio; y las aulas universitarias de mayores.