En 2016 se presentó un proyecto por parte del Gobierno Local para crear un espacios coworking que diera respuesta a empresas que comienzan o aquellas que precisan poco espacio para desarrollar su actividad. La idea era ponerlo en marcha poco tiempo después, pero ha pasado seis años. El ayuntamiento anuncia ahora un convenio con la Fundación Andalucía Emprende para gestionar el servicio.
El convenio con la Junta de Andalucía supondrá el traslado de la oficina y persona que en la actualidad trabaja en el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de la calle Francia, en el edificio que se concentran el Servicio Andaluz de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal.
En total serán 7 personas las que se trasladen hasta el edificio público de SEDESA en el Camino del Físico, donde se les dotará de unas instalaciones de algo más de doscientos metros, además del espacio coworking que será gestionado por su personal.
Desde el Gobierno Local defienden que de este modo la mayoría de los servicios y entidades vinculadas al desarrollo socioeconómico compartirán una misma ubicación “que el edificio del camino del físico sea un verdadero centro de desarrollo empresarial”, apuntaba el delegado de Desarrollo Socioeconómico, Sergio Gómez, en referencia a la presencia en estas instalaciones de dependencias de la Mancomunidad de Municipios de Écija, el Grupo de Desarrollo Local Campiña-Alcores, la sede de la Asociación de Empresas de la Madera y el Mueble de la Comarca de Écija “AEMMCE” o el servicios Andalucía Orienta.
Para hacer realidad el acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía se espera firmar un convenio en las próximas semanas para que el traslado y la puesta en funcionamiento del servicio se lleve a cabo a la mayor brevedad posible.
Espacio coworking
El proyecto se presentó en 2016, un año y medio más tardes se presenta el diseño de distribución del espacio y se rotuló. Desde entonces se han pedido varias subvenciones para el acondicionamiento del local, el equipamiento y mobiliario, en total, según señalan desde el ayuntamiento, se han invertido unos 100.000 euros.
Según el proyecto que se presentó en 2017, el espacio coworking contará con 16 puestos de trabajo, dos salas de reuniones y formación y un office; todo ello de uso común, y estará dirigido, a empresas ya constituidas y proyectos de emprendimiento que están dando los primeros pasos en el mundo empresarial.