El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y haciéndolo coincidir con esta fecha la Asociación de Drogodependencias y SIDA “Sombra y Luz” junto al programa “Ciudades ante las Drogas” del Ayuntamiento de Écija, se llevan a cabo acciones de sensibilización hacia la población sobre este tema, informando sobre las formas de transmisión y las medidas de prevención.
Las actividades se iniciaban la pasada semana con el reparto de informado sobre el VIH/SIDSA, y la entrega de lazos rojos, símbolo conmemorativa de la lucha contra esta enfermedad.
También la pasada semana daban comienzo unas charlas informativas dirigidas a alumnos de 4º de ESO de todos los centros educativos de secundaria de la ciudad. Son precisamente los jóvenes, un sector de la población que perciben el propio riesgo de infección por VIH como algo lejano e improbable, que el VIH sólo les ocurre a otras personas.
Actualmente, la mayoría de las nuevas infecciones son debidas a prácticas sexuales de riesgo, por no utilizar el preservativo o utilizarlo de forma incorrecta.
De las personas que viven con VIH en España, una cuarta parte de ellos aún no lo sabe. La existencia de un número tan elevado de personas infectadas por VIH sin diagnosticar tiene muchas implicaciones sobre la salud individual y colectiva. Por un lado, no les permite beneficiarse de los tratamientos y por otro aumenta el riesgo de transmisión. Un diagnóstico precoz disminuye el riesgo de desarrollo de SIDA.
En Andalucía, según el Plan Andaluz frente al VIH/SIDA y otras ITS 2010-2015, desde 1.982 se ha producido un aumento creciente del número de nuevos diagnósticos, alcanzando su punto máximo en 1994 y produciéndose un descenso importante desde entonces hasta hoy día.
La tasa de sida en Andalucía ha bajado un 28,8% con respecto a 2013, acumulando un descenso que alcanza el 90% con respecto a mediados de la década de los 90, cuando esta enfermedad se convirtió en una epidemia. Mañana se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y la Junta de Andalucía recuerda la importancia de la prevención y de mantener prácticas sexuales seguras.
Según datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el año 2012: Se notificaron 3.210 nuevos diagnósticos de VIH en este año, lo que supone una tasa de 8,5/100.000 habitantes. El 85% eran hombres y la mediana de edad fue de 36 años. La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) fue la más frecuente, 51%, seguida de la heterosexual, 31%, y la que se produce entre usuarios de drogas inyectadas (UDI), 5%. El 35% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se realizó en personas originarias de otros países. El 48% del global de los nuevos diagnósticos presentaron diagnóstico tardío.