El programa de Rehabilitación Autonómico 2009, aprobó en Écija un total de 22 proyectos cuyos propietarios han recogido este lunes, casi seis años después, toda la documentación que les permite tener acceso a la subvención con la que hacer frente a las obras que requieren sus viviendas.
Estas ayudas suponen el 50% del total de la obra, y en su mayoría son actuaciones sobre cubiertas, barreras arquitectónicas o problema de humedades.
Los propietarios han recibido la documentación necesaria, ahora deberán de revisar los proyectos presentados en un primer momento y cursar las gestiones necesarias; se recomienda que las obras den comienzo antes del mes de mayo, a partir de ese momento dispondrán de ocho meses para su ejecución total. Las ayudas se abonarán en dos pagos: a mitad de la obra, tras la correspondiente inspección técnica, y una vez concluida la misma, aunque en este caso ya se advierte que una vez finalizada el pago definitivo puede tardar aproximadamente tres meses.
Para ser beneficiarios de estas ayudas los solicitantes debían cumplir una serie de requisitos, tales como: tratarse de familias que no superen unos ingresos anuales equivalentes a 2.5 del IPREM, tratarse de un inmueble de más 10 años de antigüedad, tener una superficie mínima de 24 m², o si fuera inferior que como resultado de la actuación alcance un mínimo de 36 m² útiles, no estar calificadas urbanísticamente como fuera de ordenación a efectos de la concesión de la licencia municipal de obras, así como, presentar unas características de seguridad estructural y constructiva que garanticen la viabilidad de la intervención salvo que las adquiera por efecto de la actuación.
El programa de Rehabilitación Autonómico 2009 es fruto de un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Écija con el objetivo de ayudar a las familias de recursos limitados que promuevan actuaciones de conservación y mejora de sus viviendas y de los elementos comunes.