El Ministerio de Interior ha hecho público los datos de Infracciones Penales referente a poblaciones superiores a 30.000 habitantes. En el municipio de Écija se registra en descenso en la mayoría de los delitos si se toman como referencia los seis primeros meses del año comparándolos con 2017. Solo un parámetro experimenta un aumento, el referente a delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, que suma tres casos por solo uno el pasado año en el mismo periodo de tiempo.
En el resto de delitos tipificados, todos han bajado o se equiparan a las cifras de 2017. Este es el caso de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual: cinco se registraron el pasado año en seis meses y el mismo número se recogen el 2018. Aunque, en este parámetros hay algo significativo: los cinco casos registrados este año se han producido en solo tres meses, entre abril y junio, lo que supone un aumento de un 500% en solo tres meses.
Descienden por su parte los robos con violencia e intimidación de 12 casos en 2017 a 9 en 2018, un descenso del 25%. También bajan los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, en el primer semestre del año se han registrado 26 casos, diez menos que el pasado año. Los robos en domicilios también bajan sumando un total de 13, y las sustracciones de vehículos han sido seis por 14 entre enero y junio de 2017. Bajan también los delitos por tráfico de droga.
La cifra más alta de delitos se refleja en los hurtos, alcanzando un total de 166 en seis meses, 69 de ellos en el segundo trimestre del año.
En total, el numero de infracciones penales en los seis primeros meses del año con respecto a 2017, han descendido en un 10,8%, sumando un total de 567 por las 636 del pasado año.
Desglosando los datos por trimestres, entre abril y junio han aumentado los anteriormente mencionados delitos contra la libertad e indemnidad sexual, también son superiores los robos con violencia e intimidación. Por el contrario, se han registrado menos: delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, robos con fuerza en domicilios, hurtos y sustracciones de vehículos.
El Ministerio de Interior recoge estos datos a través del Sistema Estadístico de Criminalidad donde se aportados por el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local.