Nada que ver con el Domingo de Ramos de la Semana Santa de 2024, aunque las previsiones no eran del todo Halagüeñas, ya que señalaban la probabilidad de lluvia a lo largo del día, pero finalmente no ha sido así. Las tres hermandades que tenían previsto realizar estación de penitencia lo han hecho, y de este modo han abierto las puertas de la Semana Santa 2025.
Como es de costumbre, la primera en procesionar por las calles de Écija es la popular Borriquita, que forma parte de la Hermandad del Cautivo. Desde primera hora de la mañana se ha podido ver a los más pequeños vestidos para la ocasión y preparados para participar en la procesión que les es más cercana. Con sus palmas al aire y una sonrisa en la boca, la salida de la Borriquita siempre es motivo de alegría y sentimientos entrañables para comenzar la Semana Santa. A diferencia del pasado año, la cofradía ha podido realizar la estación de penitencia al completo.
Domingo de Ramos por la tarde
También la ha completado y de este modo accedido por primera vez al interior de la iglesia mayor de Santa Cruz, la Hermandad del Amor, que procesiona desde el barrio de La Alcarrachela y atraviesa en gran parte el caso urbano de Écija. En total la cofradía recorre unos 3.650 metros el Domingo de Ramos, siendo el recorrido más largo de la Semana Santa de Écija. Durante su trayecto, además de la entrada en Santa Cruz, la hermandad ha tenido otros momentos emotivos como el paso por la iglesia de Santiago, donde se encuentran sus orígenes. La hermandad ha tenido que modificar su itinerario inicialmente previsto por las obras que se están ejecutando en la calle José Herrainz Caraballo.
Para cerrar la jornada la puestas de Santa María se abrían para dar paso a las imágenes de Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Lágrimas, aunque media hora después de lo previsto como consecuencia de un parte meteorológico que hacía pensar que podría descargar sobre Écija algo de agua. Finalmente no se ha producido y a las 19.00 horas comenzaba la estación de penitencia de la Hermandad del Cautivo, que el pasado año tampoco pudo salir.
Écija en la calle
La ocasión lo merecía y Écija se ha echado a la calle el Domingo de Ramos para poder contemplar las primeras cofradías de la Semana Santa 2025. Desde primeras horas de la mañana las zona del casco antiguo de la ciudad ha sido un hervidero de personas que han visitado templos, ocupado sitios en terrazas o simplemente han paseado esperando el paso de las cofradías. La mañana ha enlazado con la tarde y esta a su vez con la noche, evidenciando de este modo las ganas de Semana Santa.
Información
La previsión meteorológica no ha pasado desapercibida durante la jornada del Domingo de Ramos de la Semana Santa de Écija, y esto se ha reflejado en la necesidad de cientos de persona por saber si las cofradías realizarían estación de penitencia.
Una prueba de ello ha sido el servicio de WhatsApp de Écijaweb, que solo a lo largo de la mañana ha registrado más de 600 solicitudes de alta, las cuales se han superado los 700 a lo largo de toda la jornada. Esta avalancha de peticiones ha saturado en algunos momentos el servicio, que aún así, ha atendido a todas y cada una de las solicitudes enviando los itinerarios y horarios de la distintas cofradías, incluido el cambio realizado por la Hermandad del Cautivo. Este servicio de Écijaweb a través de WhatsApp se afianza con miles de usuarios conectados y recibiendo a través de mensaje de WhatsApp en sus teléfonos móviles la información más inmediata sobre la Semana Santa de Écija.
Este servicio es gratuito y para darse de alto solo en necesario memorizar en el teléfono móvil el número 644 960 439 y a continuación enviar un mensaje de WhatsApp a ese nombre con el texto «Semana Santa», de este modo el número quedará registrado y Écijaweb contará con la autorización para enviar notificaciones, las cuales en el caso de los itinerarios, se envían tres horas antes de la salida de la cofradía, dejando abierta la posibilidad de enviar nuevas notificaciones si existe algún cambio con respecto al horario e itinerario inicial.
Notificaciones
En las notificaciones Écijaweb envía dos imágenes: en la primera de ella aparece el nombre de la hermandad, una imagen de uno de sus titulares, el itinerario previsto con horarios, el acompañamiento musical y otros datos como la distancia a recorrer por la cofradía, así como un espacio reservado para el colaborador exclusivo de cada cofradía.
En la segunda imagen aparece un plano con el trazado, en el que se reflejan puntos de interés y puntos referenciales de paso de la Cruz de Guía, hasta diez a lo largo del recorrido, a fin de facilitar la localización de la cofradía en cada momento. De este modo, si dentro del intinerario está el paso por puntos tan emblemáticos como la iglesia de los Descalzos o el Museo Histórico Municipal, junto al plano se recoge la hora prevista de paso por estos puntos. Esta Linea de Tiempo, fue una de las principales novedades de 2024 y tuvo una gran acepción. El plano se completa con un espacio para todos los colaboradores de esta acción.
Al mismo tiempo, los itinerarios y planos se comparte en los canales oficiales de Écijaweb en Facebook, Instagram y X (Twitter).
El servicio de WhatsApp es gratuito y se puede solicitar también pulsando este enlace