16.9 C
Écija
16.9 C
Écija
jueves ,30 noviembre, 2023

“Tiempo cofrade de fe astigitana” una programa de actividades del Consejo de Hermandades de Écija

Conciertos, exposiciones, una conferencia y la presentación de un libro, compone el programa de actividades de “Tiempo cofrade de fe astigitana” que ha organizado el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija, con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la colaboración de todas las hermandades de la ciudad.

El pasado mes de octubre la Junta de Andalucía aprobaba una serie de subvenciones dirigidas a los Consejos de Hermandades y Cofradías de Andalucía a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, destinando en total más de dos millones de euros a través de la convocatoria para la reactivación de actos culturales promovidos en 2021 como consecuencia de la parálisis de la actividad económica derivada de la pandemia.

Entre los consejos de hermandades beneficiados ha estado el de Écija, que ha recibido en torno a 50.000 euros para el desarrollo de un programa de actividades que previamente a su aprobación había sido presentado y en el que han participado todas las hermandades de la ciudad.

Una vez aprobada la subvención, se ha configurado el desarrollo de las actividades programadas. En total serán 13 actos culturales que se llevarán a cabo antes del 31 de diciembre de 2021.

En total se han programado 9 conciertos, 2 exposiciones, 1 conferencia y la presentación de un libro catálogo sobre le patrimonio histórico artístico de las hermandades y cofradías ecijanas.

Para el desarrollo de las actividades se han elegido lugares destacados del patrimonio artístico local “a fin también de poner en valor nuestra ciudad ante nuestros visitantes”, según señalaba Manuel Zayas, tesorero del consejo. De este modo serán museos, palacios, plazas o casas de hermandad los lugares que acojan estos actos, desarrollándose siempre que sea posible al aire libre y velando por las medidas sanitarias.

Programa

La primera de las actividades se desarrollaba el pasado 23 de octubre con la celebración de un concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén y organizado por la Hermandad de la Expiración.

El siguiente será el 13 de noviembre a las 11.30 horas en la Casa Museo de la Hermandad de San Gil con una conferencia a cargo de Miguel Ángel Jiménez y José Manuel López, bajo el título “La saeta: el cante rezao”.

“50 años de Rocío” es el nombre de la primera exposición que se incluye en programa de actividades y que se podrá ver en la Sala de Exposiciones del Museo Histórico Municipal entre el 18 de noviembre y el 1 de diciembre, organizada por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Écija.

Un nuevo concierto se programa para el 20 de noviembre a las 20.30 horas en la Parroquia Mayor de Santa Cruz a cargo de la Banda de Música “AMUECI”, en este caso con la colaboración de la Hermandad de “El Silencio”.

El domingo 21 de noviembre a las 11.00 horas se llevará a cabo un concierto didáctico en la Parroquia de Santa María Nuestra Señora a cargo de la Asociación Cultural Música y Formación, Capilla Musical Ars Sacra de Écija, y bajo el nombre “La música sacra en las cofradías: Evolución”, y organizado por la Hermandad del Cautivo.

La música ocupa gran parte del programa de actividades y un ejemplo más será el concierto de la Banda de Música “La Soledad” de la localidad sevillana de Cantilla que se ofrecerá en la iglesia de San Juan el 4 de diciembre a las 12.00 horas, con la organización de la Hermandad de San Juan.

La Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Estepa y la Banda de Música San Sebastián de Villaverde del Río, ambas de la provincia de Sevilla, ofrecerán un concierto en la Parroquia Mayor de Santa Cruz el lunes 6 de diciembre a las 17.00 horas bajo la colaboración de la Hermandad de la Sangre.

Entre el 7 y el 30 de diciembre se anuncia una nueva exposición en el Museo Histórico Municipal: “Miñarro, un acercamiento a su obra”, a través de los estudios de la Sábana Santa y con motivo del décimo aniversario de la imagen del Señor del Amor, obra del escultor-imaginero sevillano, Juan Manuel Miñarro.

Las marchas procesionales Marianas ocuparán el protagonismo en la mañana del 8 de diciembre en la Parroquia de Santa María Nuestra Señora, a cargo de la Banda de Música de Fuentes de Andalucía, con la colaboración de la Hermandad del Cautivo.

Unos días después, el 11 de diciembre en la iglesia de Santa Ana, la Banda de Música “AMUECI” ofrecerá un concierto de marchas procesionales, por medio de la colaboración de la Hermandad de la Yedra.

- Publicidad -

Al día siguiente, en la Plaza de Santa María Nuestra Señora, y con la organización de la Hermandad de la Merced, se ofrecerá un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “Nuestra Señor de la Merced” de El Viso del Alcor, y la Banda de Música de Fuentes de Andalucía, será a las 12.00 horas.

El último de los conciertos programados se llevará a cabo el 18 de diciembre a las 19.30 horas en la Parroquia de San Gil Abad, donde la música cofrade adquirirá el protagonismo por medio de la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva, y con la colaboración de la Hermandad de San Gil.

La última de las actividades programadas es la presentación del libro que da nombre a este programa de actividades “Tiempo cofrade de fe astigitana”, editado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija y las 17 hermandades que lo integran. Será en el Palacio de Benamejí el 30 de diciembre a las 19.00 horas. En este acto también se presentará un Código QR que tiene como objetivo la divulgación de la Semana Santa de Écija.

Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

- Relacionados -

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

Últimos 7 días