lunes, 21 abril 2025
15.6 C
Écija
lunes, 21 abril 2025
More

    San Pablo vuelve a las calles de Écija tras dos años marcados por la pandemia

    El Patrón de Écija, ha vuelto a recorrer las calles de la ciudad después de dos años en los que la pandemia por COVID-19 impidió la tradicional salida procesional del 25 de enero. San Pablo ha salido, como es habitual, desde la iglesia de Santa Bárbara, pero en esta ocasión su destino no ha sido la iglesia de San Pablo y Santo Domingo.

    A partir de las 17.00 horas la puertas de la iglesia de Santa Bárbara se abría para volver permitir la salida del paso de San Pablo después de que, en 2021 la prohibición de llevar a cabo cultos externos impidió la realización de la procesión, y en el 2022, en plena sexta ola de COVID-19 en la ciudad, tampoco se consideró adecuado salir del templo.

    En 2023 las condiciones sanitarias lo han permitido, pero la tradición no se ha completado, ya que las obras de reordenación que se están llevando a cabo en la plaza de Santo Domingo, frente a la iglesia, han impedido que este sea el templo de destino.

    Finalmente ha sido la Parroquia Mayor de Santa Cruz la que acogido la solemne función en la que han participado los sacerdotes de la ciudad y se ha contado, como es tradicional, con la presencia de la Corporación Municipal y representantes de los distintos cuerpos de seguridad con presencia en la ciudad.

    Como parte de la tradición, el cronista oficial de la ciudad, José Enrique Caldero, ha procedido a la lectura en castellano antiguo del milagro de curación que se atribuye al Apóstol, y la posterior renovación del voto perpetuo que se adquirió en el siglo XV.

    Milagro de San Pablo

    La tradición cuenta que el 20 de febrero de 1436, San Pablo se presentó ante el joven Antón de Arjona en su habitación que se ubicaría donde hoy se encuentra la Iglesia de la Victoria. La aparición del Apóstol tenía como fin advertir de los vicios y pecados que se estaban cometiendo a nivel local contra Dios, los cuales, si no eran corregidos, serían castigados con una epidemia de peste. Como muestra de la veracidad de sus palabras, así como de su presencia ante el joven ecijano, San Pablo anudó los dedos de Antón, siendo imposible separarlos y le encomendó que se organizara una procesión en la que deberían de participar los máximos representantes de la ciudad, civiles y religiosos, así como la población en general. La procesión debería de tener como destino el convento de San Pablo y Santo Domingo.

    Una vez organizada y realizada la procesión, en dicho convento se ofició una misa y a continuación el joven Antón Arjona paso su mano frente a una cruz y sus desde se volvieron a separar ante la vista de todos los presentes, pasando a considerarse como el milagro de San Pablo.

    En recuerdo de aquel milagro, la corporación municipal realizó un voto perpetuo de acompañar cada 25 de enero a la imagen de San Pablo en procesión por la ciudad.

    Patrón de Écija

    Su Santidad Urbano VIII expidió una bula papal en 1643 en la que proclamaba a San Pablo como patrón canónico de Écija, algo que se hizo público en la ciudad hasta el 11 de enero de 1644. En 1963, Écija acogía la celebración de los actos conmemorativos del XIX centenario de la llegada a España de San Pablo.

    La imagen de San Pablo recibe culto en la Iglesia de Santa Bárbara, perteneciente a la Parroquia de Santa María. Entre 2009 y 2010 fue restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días